La Junta de Andalucía libera tres tortugas marinas en la playa de Cortadura en Cádiz
La suelta de los ejemplares, rescatados en el marco del proyecto SOS Caretta y recuperados en el Cegma del Estrecho, pone en valor la colaboración entre pescadores, administraciones y entidades conservacionistas para la protección de la biodiversidad marina.

Tres tortugas marinas de la especie Caretta caretta han sido liberadas este jueves en la playa de Cortadura, en Cádiz, en un acto organizado por la Junta de Andalucía dentro del proyecto de conservación marina SOS Caretta. Los ejemplares, bautizados como «Laure-Roteña», «Roteña-Cristiano» y «Esperancita», habían sido rescatados por pescadores de la provincia y recuperados en el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma) del Estrecho.
La secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, Óscar Curtido, han participado en la suelta junto al equipo técnico de la Consejería, representantes del Ayuntamiento de Cádiz, el coordinador del proyecto SOS Caretta y miembros de la asociación AFANAS.
Esta acción forma parte de la apuesta del Gobierno andaluz por la protección del litoral y la fauna marina, especialmente de especies vulnerables como la tortuga boba (Caretta caretta). Desde el inicio del proyecto SOS Caretta se han rescatado ya 63 ejemplares gracias a la colaboración del sector pesquero del Golfo de Cádiz y el Estrecho.
El proyecto ‘SOS Caretta: Pescadores por la biodiversidad’, impulsado por la Asociación Hombre y Territorio (HyT) con la colaboración de la Fundación Moeve, Seashore Environment and Fauna y el apoyo de distintas administraciones y entidades del ámbito pesquero, promueve la implicación del sector en la conservación marina. En este contexto, las tortugas liberadas hoy fueron detectadas y recuperadas por pescadores de la Cofradía de Sanlúcar de Barrameda, quienes activaron el protocolo de rescate.
Las autoridades han valorado el papel clave del sector pesquero en estas actuaciones, ya sea por el hallazgo de ejemplares heridos o enredados en residuos marinos, como por la interacción directa con las artes de pesca. La sensibilización y formación de los profesionales del mar, junto con el compromiso institucional, se consolidan como pilares fundamentales en la recuperación de la biodiversidad marina en Andalucía.
La Junta ha destacado también el trabajo técnico realizado en el Cegma del Estrecho, centro en el que las tortugas han permanecido hasta estar en condiciones óptimas para regresar a su hábitat natural. “Este es un ejemplo de cooperación eficaz entre el sector pesquero, la administración y entidades científicas y sociales en defensa del medio marino”, ha afirmado María López Sanchís.
Durante el acto, se recordó a la ciudadanía la importancia de avisar al teléfono de emergencias 112 en caso de detectar una tortuga herida o en peligro, con el fin de activar el protocolo de rescate y garantizar su tratamiento y recuperación.
El delegado Óscar Curtido subrayó que “el compromiso ambiental no puede quedar solo en palabras, sino que se demuestra con hechos como estos”, e incidió en que la recuperación de estas tortugas es también “un símbolo de esperanza para nuestras costas y para la conservación de los océanos”.
Con esta nueva suelta, la Junta de Andalucía refuerza su línea de actuación en materia de sostenibilidad y biodiversidad marina, promoviendo una relación responsable entre la actividad humana y la conservación del medio natural.