- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta de Andalucía sacará a subasta cerca de 30 inmuebles en desuso en su sexta convocatoria

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ultima los detalles de la nueva subasta pública de patrimonio, con la que espera dar uso a solares y edificios abandonados y destinar los ingresos a servicios esenciales como sanidad, educación y dependencia.

La Junta de Andalucía prepara una nueva subasta pública de patrimonio en desuso que incluirá cerca de una treintena de inmuebles repartidos por las ocho provincias. Se trata de la sexta subasta que impulsa la Administración autonómica desde 2019, con el objetivo de dar salida a edificios y solares infrautilizados o abandonados y convertirlos en oportunidades de inversión y desarrollo económico.

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que dirige Carolina España, anunciará en septiembre los plazos y detalles concretos de los bienes incluidos en esta convocatoria. Los ingresos obtenidos se destinarán a financiar servicios públicos esenciales para los andaluces, como la sanidad, la educación o la atención a la dependencia.

Según la consejera, desde que se puso en marcha este plan de enajenación de patrimonio público, la Junta ha recaudado ya 138 millones de euros. Una cifra que, en términos prácticos, equivaldría a financiar más de medio millón de sesiones de quimioterapia, casi 70.000 operaciones de cataratas, 13,8 kilómetros de autovía o el comedor escolar de más de 140.000 alumnos durante un curso. “El deber de la Administración andaluza es gestionar con eficacia el dinero y el patrimonio de todos, y la forma en la que lo hacemos ahora es buen ejemplo de ello”, recalcó España.

- Publicidad -

Las anteriores subastas han servido para reactivar inmuebles emblemáticos. En la primera, celebrada en 2019, se adjudicaron el Edificio de Correos y el Palacio de la Tinta, ambos en Málaga, así como la antigua residencia de tiempo libre de Cádiz, lo que supuso 56,4 millones de ingresos. La segunda, en abril de 2022, se centró en inmuebles de uso residencial y permitió ingresar más de 6 millones tras vender, entre otros, los pabellones de Japón, Austria e Israel de la Expo 92 en Sevilla.

Ese mismo año, en julio, la tercera subasta se orientó principalmente a suelos residenciales y terciarios. Entre los adjudicados destacaron la antigua fábrica de artillería Santa Bárbara en Sevilla y el Cuartel de Mondragones en Granada, con un montante conjunto de 53,8 millones de euros.

La cuarta convocatoria, publicada en febrero de 2023, logró vender siete inmuebles, incluidos terrenos rústicos en La Rinconada y Aznalcázar (Sevilla) y la antigua sede judicial de la calle Ollerías en Málaga, con ingresos superiores a los 7 millones.

Más recientemente, en mayo de este año, la quinta subasta se centró en inmuebles de uso turístico en desuso, como villas y residencias de tiempo libre. En ella se adjudicaron las villas turísticas de Fuenteheridos (Huelva) y Cazalla de la Sierra (Sevilla), cerradas desde hace casi dos décadas, por un importe de más de 800.000 euros.

La sexta convocatoria confirma la apuesta de la Junta por transformar el patrimonio improductivo en recursos para los servicios públicos. El listado definitivo de los cerca de 30 inmuebles incluidos se dará a conocer en las próximas semanas, con el objetivo de que particulares, empresas e inversores puedan concurrir a un proceso que busca revitalizar espacios olvidados y reducir costes de mantenimiento para la Administración.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba