La Junta destaca la reducción de los tiempos de acceso a la Atención Primaria en la Sierra de Cádiz
El Área Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz sitúa la demora media presencial en menos de un día y subraya el compromiso con una atención accesible y de calidad en los municipios de la comarca.

La Junta de Andalucía ha destacado la mejora de los tiempos de respuesta en la Atención Primaria en la Sierra de Cádiz, donde la demora media para obtener cita presencial en los centros de salud es de menos de un día en la mayoría de los municipios, según los últimos datos del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.
En lo que va de noviembre, tanto las citas presenciales como las gestionadas a través de canales externos (ClicSalud+, Salud Responde o vía telefónica) mantienen cifras reducidas en toda la comarca, con un tiempo medio total de respuesta de 4,3 días para acceder a consulta médica.
Por municipios, los tiempos de espera se sitúan entre uno y cuatro días, lo que, según la Junta, refleja “la eficacia del sistema de citación y la mejora continua en la Atención Primaria”.
Atención presencial casi inmediata
En el caso de las consultas presenciales, los datos indican que las citas se gestionan en el mismo día en casi todos los centros de salud, con una demora media presencial de tan solo 0,71 días, lo que equivale a una atención “sin espera efectiva en la práctica totalidad de los municipios”.
La delegada territorial de Salud y Consumo en la provincia de Cádiz, Eva Pajares, ha señalado que estos resultados “reflejan el compromiso de la Consejería con una atención accesible, cercana y de calidad, garantizando que la ciudadanía pueda contactar con su centro de salud en el menor tiempo posible, tanto de forma presencial como digital”.
“Los datos muestran el esfuerzo diario de los profesionales sanitarios y la mejora continua de los servicios en todos los municipios del territorio”, subrayó Pajares.
Mejora de los canales digitales y telefónicos
Los tiempos medios de respuesta por canales externos se mantienen también dentro de los márgenes previstos por el sistema sanitario público: 4,14 días en ClicSalud+, 3,11 días por teléfono y 4,41 días a través de la app Salud Responde.
La Junta considera que estos indicadores consolidan el avance hacia un modelo de atención ágil y moderno, en el que la digitalización y la coordinación de los recursos sanitarios permiten mejorar la experiencia del paciente y reducir las esperas.
Inversiones en infraestructuras sanitarias
Además de la mejora en los tiempos de acceso, la Sierra de Cádiz ha sido objeto de diversas actuaciones en infraestructuras y equipamientos sanitarios en los últimos años, con intervenciones en remodelación, climatización, sustitución de mobiliario y modernización tecnológica.
Entre los ejemplos citados por la Junta destacan:
- Alcalá del Valle, que incorporó radiología digital en 2021.
- Olvera, con mejoras en las instalaciones de Radiodiagnóstico.
- Villamartín, donde se ha actuado en el área de Salud Mental.
- Ubrique, con un nuevo equipo de retinografía y espacios adaptados para cirugía menor ambulatoria avanzada.
Asimismo, la delegada Eva Pajares ha resaltado la puesta en marcha del nuevo Centro de Salud de El Gastor, un proyecto “bloqueado desde hace lustros” que se ha reactivado gracias al actual Gobierno andaluz. “Se trata de una infraestructura moderna que sustituye a un edificio totalmente obsoleto y mejora la atención sanitaria en el municipio”, añadió.
Con estas actuaciones, la Junta reafirma su compromiso con la accesibilidad sanitaria y la calidad asistencial en las zonas rurales, garantizando una Atención Primaria más cercana y eficiente para los vecinos de la Sierra de Cádiz.
Contenido recomendado




