- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta edita un folleto informativo con medidas para prevenir el COVID-19 destinadas a trabajadores y empresarios agrícolas

Incide en la necesidad de mantener la distancia de seguridad, el uso de mascarilla e intensificar las labores de limpieza y desinfección

La Junta de Andalucía ha editado un folleto informativo que recoge una batería de medidas y recomendaciones destinadas a trabajadores y empresarios agrícolas para prevenir la propagación del COVID-19 en las explotaciones de la comunidad.

Esta es una más de las iniciativas puestas en marcha por las consejerías de Salud y Familias y la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a fin de lograr un campo andaluz libre de COVID y garantizar, en todo momento, el mantenimiento de la actividad y el abastecimiento de los mercados.

Las medidas preventivas recogidas en este folleto informativo forman parte de la guía de recomendaciones y la posterior normativa específicamente aprobada por el Gobierno de Andalucía con el acuerdo del propio sector agrícola. El objetivo de esta batería de medidas y consejos es conseguir un entorno seguro, así como una detección temprana en el caso de se registre algún contagio entre el personal de las explotaciones para mitigar sus consecuencias.

- Publicidad -

El folleto informa sobre las principales medidas preventivas en alojamientos, durante los desplazamientos y en el puesto de trabajo. En este sentido, incide en la necesidad de mantener una distancia de, al menos, metro y medio; en el uso de mascarilla cubriendo en todo momento nariz y boca; en intensificar las labores de limpieza y desinfección, y en que se garantice la provisión de soluciones desinfectantes.

Además, el folleto recuerda la necesidad de delimitar zonas de trabajo para cada cuadrilla, así como la recomendación de no compartir herramientas y equipos para evitar la propagación de la enfermedad. Por último, subraya la importancia de colocar carteles informativos en todos los idiomas comunes de los trabajadores y que se comunique en el centro de salud la detección de síntomas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba