La Junta impulsa el pensamiento crítico en 240 centros educativos con el Torneo de Debate Escolar
El programa de debate en castellano, inglés y francés fomenta habilidades comunicativas y la reflexión sobre temas sociales entre estudiantes andaluces

La Junta de Andalucía ha promovido durante el curso 2024-25 el Torneo de Debate Escolar, una iniciativa educativa que ha contado con la participación de 240 centros de toda la comunidad. Organizado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, el torneo se ha desarrollado en dos modalidades principales: “Habla bien, habla andaluz” en castellano y “Debates Plurilingües de Andalucía” en inglés y francés, con exhibiciones en chino y portugués.
Esta actividad tiene como objetivo reforzar el pensamiento crítico y las habilidades de expresión oral y escrita del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio. Además, fomenta la capacidad para argumentar, escuchar y dialogar, competencias esenciales para la formación integral y el futuro profesional de los estudiantes.
El torneo se estructura en tres fases. La primera, de carácter formativo y no competitivo, se realiza en cada centro educativo, donde se seleccionan los equipos mixtos, compuestos por tres a cinco alumnos, para participar en las fases provinciales y autonómica, donde compiten defendiendo posturas a favor o en contra en debates organizados.
En la modalidad en castellano “Habla bien, habla andaluz”, participaron 168 centros, principalmente públicos, que debatieron temas de actualidad y relevancia social. En la fase provincial, que tuvo lugar entre febrero y marzo, se debatió sobre el impacto del móvil con la pregunta “¿Podríamos vivir hoy sin móvil?”. La fase autonómica, celebrada en Carmona el 12 y 13 de mayo, se centró en la cuestión “¿Son los influencers un buen modelo a seguir para la juventud?”. El equipo campeón fue el Instituto Iulia Salaria de Sabiote (Jaén), seguido por el IES Fuengirola nº1 (Málaga), que además recibió el premio a la mejor oradora para María Ángela Demetriades Maksimov.
Por otro lado, la convocatoria plurilingüe contó con 79 centros, 61 en inglés y 18 en francés. Los debates provinciales giraron en torno a “¿Son las redes sociales una amenaza para la sociedad?” y la fase autonómica, realizada en Huelva, trató el tema “¿Nos hace más eficientes la Inteligencia Artificial a la hora de aprender?”. En inglés, el IES Ángel de Saavedra de Córdoba fue campeón, con el IES María Zambrano de Torre del Mar como subcampeón, y la mejor oradora fue Moana Elizabeth Butterworth. En francés, el IES Christine Picasso de Málaga ganó el torneo, seguido por el IES Virgen del Carmen de Jaén, cuyo alumno Francisco García Ortega fue reconocido como mejor orador.
El jurado, integrado por profesorado y expertos en debate, valoró la claridad, coherencia y profundidad de los argumentos, la capacidad para responder a críticas, el dominio del lenguaje verbal y no verbal, así como la precisión y elocuencia en la exposición.
Esta iniciativa educativa fortalece valores fundamentales como la cultura de paz, la igualdad, el respeto al medio ambiente y la prevención del acoso, además de contribuir al desarrollo integral del alumnado y la promoción de la cooperación y el aprendizaje activo en los centros educativos andaluces.