- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta mantiene abierto el trámite de ayudas para el desguace de buques de chirla en el Golfo de Cádiz

La medida busca reducir la capacidad de la flota marisquera, garantizar la sostenibilidad del recurso y ofrecer una salida ordenada a armadores y tripulantes.

La Junta de Andalucía mantiene abierto hasta el 3 de octubre el trámite de audiencia del proyecto de Orden que regulará las ayudas al desguace de buques marisqueros de chirla en el Golfo de Cádiz. Con esta iniciativa, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural pretende adecuar la capacidad de la flota a la situación del recurso y garantizar un futuro sostenible para el sector pesquero de la zona.

El programa de ayudas, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), se enmarca en el Plan de Acción 2023-2028, que prevé una reducción del exceso de esfuerzo pesquero. El objetivo es equilibrar la actividad extractiva con el estado biológico de la chirla (Chamelea gallina), especie clave para la economía del litoral gaditano.

El director general de Pesca, Acuicultura y Economía Azul, Carlos Aldereguía, ha subrayado que esta medida es fruto de la colaboración con las organizaciones del sector. “Las ayudas al desguace permitirán reducir el esfuerzo pesquero y asegurar un futuro sostenible para la chirla en el Golfo de Cádiz, al tiempo que dan certidumbre a los armadores y tripulantes que decidan acogerse a ellas”, señaló.

- Publicidad -

Además de las ayudas a la paralización definitiva, la Junta ha puesto en marcha otras medidas consensuadas con el sector en los últimos meses. Entre ellas destacan la reapertura del caladero bajo condiciones más estrictas, la reducción excepcional de la talla mínima de captura a 24 milímetros con un margen de tolerancia del 20%, así como limitaciones en los días y cupos de faena: 200 kilos diarios y cuatro jornadas semanales en el caso de dragas hidráulicas, y 150 kilos y cinco jornadas para rastros remolcados.

El plan también contempla un mayor control de las horas de actividad, el seguimiento científico del caladero y la creación de la Mesa de la Chirla como foro estable de diálogo y coordinación. Estas actuaciones buscan garantizar la sostenibilidad biológica del recurso, pero también la viabilidad económica y social de un sector que da empleo a decenas de familias en el Golfo de Cádiz.

Durante el trámite de audiencia, cualquier persona física o jurídica interesada podrá remitir sus aportaciones al correo electrónico habilitado por la Consejería (dgpa.capadr@juntadeandalucia.es). En los envíos deberá constar el nombre y apellidos o, en su caso, la razón social de la entidad representada.

Con estas medidas, la Junta pretende no solo ordenar la reducción de la flota, sino también consolidar un modelo de gestión pesquera que asegure el equilibrio entre conservación del medio marino y mantenimiento de la actividad económica en el Golfo de Cádiz.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba