- Publicidad -
Campo de Gibraltar

La Junta pone en valor la nueva FP en el Foro sobre Formación organizado por Radio Algeciras

El secretario general de Formación Profesional, Florentino Santos, se ha reunido con empresarios y directores de centros educativos con el fin de fortalecer el vínculo entre FP y sectores productivos

El secretario general de Formación Profesional de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Florentino Santos, ha visitado hoy la ciudad de Algeciras en una jornada clave para el impulso de la Formación Profesional Dual como herramienta estratégica de desarrollo en el Campo de Gibraltar.

La jornada ha comenzado con su participación en el encuentro organizado por la Cadena SER bajo el título “El reto de la formación ante los nuevos proyectos industriales”, celebrado en el IES Isla Verde, centro pionero en la implantación de la FP Dual en España. El evento ha reunido a representantes de la administración, empresas, docentes y alumnado, con el objetivo de analizar el papel de la formación en el desarrollo de la industria emergente en la comarca, especialmente vinculada al hidrógeno verde.

Durante el encuentro, Santos ha subrayado la importancia de la FP Dual como motor de transformación del empleo en la comarca: “La Bahía de Algeciras se puede caracterizar por ser un polo de producción muy importante, pero también por un polo muy importante de movimiento de mercancías. Estos dos grandes sectores económicos necesitan personas formadas, y esa formación quien la puede otorgar es el sector productivo. Por eso la Junta de Andalucía ha apostado claramente por implantar ciclos de Formación Profesional que estén vinculados a esos sectores”, afirmó.

Actualmente, el Campo de Gibraltar cuenta con más de un centenar de ciclos formativos en los que cursan sus estudios casi 6.000 estudiantes, de los que unos 2.000 han optado por la formación relacionada con el sector industrial. Esto es una muestra de la apuesta por la  modernización de la FP en la provincia, lo que refuerza su papel estratégico en el desarrollo socioeconómico de la zona.

Tras el evento, Santos ha mantenido una reunión con empresarios y equipos directivos de centros educativos locales, acompañado por el subdelegado del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros; la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes; el teniente de alcalde delegado de Educación del Ayuntamiento de Algeciras, Javier Vázquez Hueso; y el concejal delegado de Fomento Económico, Empleo e Industria, Álvaro Márquez.

- Publicidad -

Durante este encuentro, el Secretario General ha subrayado que “el objetivo de esta reunión es llegar a un acuerdo entre el sector productivo y el sector educativo, representado por empresas y por equipos directivos de centros educativos, respectivamente. No se trata solo de las grandes industrias, sino de pequeñas y medianas empresas que también forman parte del tejido productivo. Esto pasa por ir de la mano con el sector productivo y la innovación. No se nos puede olvidar que estamos en un entorno cambiante. La innovación competencial y metodológica también tienen que cambiar y tiene que ser la clave de futuro para la Formación Profesional”.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, ha puesto en valor el enfoque participativo del encuentro y ha mostrado su agradecimiento por la presencia del Secretario General en Algeciras, recordando su etapa como docente de Formación Profesional en el IES Isla Verde, por lo que “conoce de primera mano las necesidades educativas y del sector”. Asimismo ha querido agradecer el trabajo que se viene desarrollando desde la Consejería y ha puesto énfasis en la importancia de la naturaleza de este encuentro, en el que “el motivo por el que se reúnen aquí tanto empresas como directores de centros educativos es para tener una toma de contacto con ellos y escucharlos. La FP Dual beneficia tanto a los centros como a las empresas, pero queremos atender directamente sus necesidades”.

La delegada territorial, Isabel Paredes, en su intervención ha valorado positivamente la jornada destacando su satisfacción por “poder contar en el día de hoy con el Secretario General de Formación Profesional, que constituye un respaldo a esta vinculación desde la que tanto se está trabajando desde la Consejería entre el ámbito educativo y los sectores productivos”. Además, ha valorado positivamente la jornada destacando que “Algeciras goza de muy buena salud en esa relación entre formación profesional y sectores productivos y el encuentro de hoy viene a fortalecer este crecimiento que necesitamos para desarrollar las competencias con dichos sectores”.

Paredes ha recordado el reciente convenio firmado por la Consejería con las grandes empresas del Campo de Gibraltar, “fruto de un intenso trabajo que se ha venido desarrollando durante los últimos años”.

Por su parte, el teniente de alcalde delegado de Educación del Ayuntamiento de Algeciras, Javier Vázquez Hueso, ha señalado que «quiero agradecer a la Junta de Andalucía que haya contado con la voz del Ayuntamiento, de los centros educativos y de las empresas en esta jornada dedicada a la Formación Profesional. Es fundamental que todas las partes implicadas estemos alineadas para seguir avanzando.» «Este tipo de jornada demuestra el compromiso con una oferta formativa adaptada a las necesidades del mercado laboral. Esta conjunción entre administraciones, centros y tejido productivo es clave para seguir mejorando nuestras cifras de empleo y, sobre todo, para que nuestros jóvenes puedan desarrollarse tanto profesional como personalmente”, añadió el responsable municipal.

Por último, el concejal delegado de Fomento Económico, Empleo e Industria del mismo organismo, Álvaro Márquez, se sumó al agradecimiento de su compañero a la Junta de Andalucía por la organización de esta jornada y expresó que “la formación, tanto reglada como no reglada, es clave para mejorar el perfil profesional de nuestros vecinos y aumentar sus posibilidades de inserción laboral. La Formación Profesional Dual, junto con la Formación Profesional para el Empleo, se posiciona como una herramienta esencial en este proceso.»

El edil también quiso destacar que «vivimos en una zona estratégica que alberga el primer puerto de España y cuarto de Europa, reconocido además como el más eficiente por el Banco Mundial. A su alrededor se ha consolidado el primer polo químico de Andalucía y segundo de España, generando más de 30.000 empleos directos, indirectos e inducidos, lo que representa cerca del 12% de la población del Campo de Gibraltar. Por eso, apostar por la formación es apostar por el desarrollo de nuestra comarca.»

Esta visita institucional refuerza el compromiso de la Junta de Andalucía con la Formación Profesional como vía para mejorar la empleabilidad, fomentar la innovación y responder a los desafíos de un mercado laboral en transformación.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba