Cádiz acogerá en noviembre un ejercicio estratégico que movilizará a un millar de efectivos y pondrá a prueba sistemas de alerta y coordinación ante emergencias por maremotos.

La Junta de Andalucía ha iniciado los preparativos del Simulacro Respuesta25, un ejercicio de gran relevancia que se celebrará en noviembre en Cádiz para evaluar la capacidad de respuesta ante un posible tsunami. La primera reunión preparatoria fue presidida por la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, junto al alcalde Bruno García y la subdelegada del Gobierno de España, Blanca Flores, en la que se coordinaron los distintos operativos implicados.
Colombo destacó que se trata de un ejercicio “sin precedentes en nuestro país”, que contará con la participación de hasta un millar de efectivos de servicios de emergencias autonómicos, locales y estatales. El simulacro tiene como objetivos principales verificar la reacción y coordinación de los organismos implicados, comprobar el funcionamiento de los sistemas de alerta a la población —como ES-ALERT, sirenas, megafonía y campanas— e identificar posibles mejoras en el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremoto de Andalucía.
La delegada subrayó que “ponernos a prueba en el peor de los escenarios es la mejor manera de estar preparados” y recordó que Andalucía es la primera comunidad autónoma en contar con un plan específico frente a maremotos. Asimismo, indicó que la reunión buscaba alinear procedimientos y coordinar esfuerzos entre administraciones y entidades implicadas para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Por su parte, el alcalde de Cádiz, Bruno García, señaló que la ciudad contará por primera vez con un plan de acción local ante la posibilidad de un tsunami, una medida demandada tanto por ciudadanos como por técnicos. “Estamos trabajando intensamente para que sea homologado por la Junta de Andalucía. El plan contempla un análisis exhaustivo de diversas circunstancias para garantizar una respuesta eficaz ante emergencias de este tipo”, explicó García. Además, recordó que se realizará un gran simulacro en la ciudad este mismo año para poner a prueba el plan local.
La subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, resaltó que ejercicios como Respuesta25 son esenciales para mejorar la eficacia y eficiencia de los operativos en emergencias reales. “Este tipo de simulacros permite detectar errores, evaluar la coordinación entre organismos y mejorar la toma de decisiones durante situaciones críticas, asegurando que los recursos y procedimientos funcionen de manera óptima”, indicó. También destacó la colaboración de todas las administraciones públicas para garantizar el éxito del dispositivo.
Andalucía es una de las comunidades con mayor riesgo sísmico en España, aunque moderado a nivel global. La posibilidad de que un terremoto genere un maremoto que afecte a la costa andaluza está respaldada por estudios científicos e históricos, recordando el terremoto de Lisboa de 1755 y el posterior maremoto que impactó en las costas de Huelva y Cádiz.
En el encuentro participaron también los delegados territoriales de la Junta en Cádiz y el diputado provincial Antonio Aragón, quienes colaboran en la planificación y coordinación de este simulacro estratégico de emergencia.
Contenido recomendado