La Junta refuerza el emprendimiento femenino en Cádiz con formación a más de 300 mujeres desde febrero
Los CADE gaditanos registran un 42% de participación femenina en iniciativas emprendedoras gracias al protocolo entre Andalucía Emprende y el Instituto Andaluz de la Mujer

La Junta de Andalucía continúa impulsando la participación de las mujeres en el tejido empresarial andaluz, especialmente en la provincia de Cádiz, donde los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) han formado en gestión empresarial a 326 mujeres y asesorado en la constitución de empresas a 317 desde el pasado mes de febrero. Estas cifras suponen un 41,7% del total de personas atendidas en estos centros, lo que confirma el creciente peso del emprendimiento femenino en la economía gaditana.
La delegada territorial de Desarrollo Educativo, Universidad e Innovación, Isabel Paredes, y el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud y Familias, Alfonso Candón, han mantenido una reunión de trabajo en Cádiz junto al secretario general provincial de Universidad, Andrés Valverde, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Blanca Merino, con el objetivo de reforzar las líneas de actuación conjuntas entre Andalucía Emprende y el IAM.
Esta colaboración se formalizó en febrero con la firma de un protocolo que tiene como finalidad fomentar el emprendimiento femenino, especialmente en aquellos sectores donde las mujeres enfrentan mayores barreras de acceso y discriminación estructural. La iniciativa busca fortalecer las capacidades de las mujeres emprendedoras mediante formación especializada y acompañamiento durante todo el proceso de creación de empresas.
Servicios gratuitos y red provincial de apoyo
La red de 260 CADE en Andalucía, de los que 26 operan en Cádiz, ofrece servicios gratuitos como elaboración de planes de viabilidad, búsqueda de financiación, tutorización personalizada, formación empresarial, alojamiento para proyectos y conexiones con redes empresariales.
En este protocolo, Andalucía Emprende se encarga de formar y acompañar a las mujeres emprendedoras, mientras que el IAM selecciona a las participantes, promueve la perspectiva de género, realiza acciones de sensibilización —especialmente en el medio rural— y canaliza la derivación hacia los CADE. Además, el IAM dispone de cerca de 200 centros de información y atención a mujeres en toda la comunidad autónoma.
“Estos datos reflejan el papel creciente de la mujer en el ámbito empresarial gaditano y la necesidad de seguir reforzando políticas activas que generen igualdad de oportunidades”, ha subrayado Isabel Paredes, al valorar los resultados obtenidos en estos primeros meses de colaboración.
Una apuesta por la igualdad en la economía
Con esta estrategia conjunta, la Junta de Andalucía busca consolidar el emprendimiento femenino como motor de transformación económica y social, promoviendo una mayor presencia de mujeres en sectores estratégicos y fomentando su liderazgo empresarial.
La administración autonómica anima a las mujeres con inquietudes emprendedoras a acercarse a los CADE de su localidad o a contactar con el IAM para acceder a estas oportunidades formativas y de asesoramiento, orientadas a potenciar su autonomía económica y profesional.
Contenido recomendado