La Junta y CaixaBank Dualiza acercan la FP dual a las empresas del Campo de Gibraltar
La delegada del Gobierno en Cádiz ha inaugurado este encuentro, que se celebra por primera vez en Andalucía y al que han acudido numerosos profesionales y empresarios
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2025/02/DESAYUNOS-FP-DUAL-CAMPO-DE-GIBRALTAR-1024x680.jpg)
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía y CaixaBank Dualiza han celebrado esta mañana el Desayuno Dualiza en colaboración con la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar. Este evento ha reunido a empresas de distintos sectores con el objetivo de acercarles a la Formación Profesional como una vía fundamental para la captación de talento joven, así como para dar a conocer las ventajas de esta modalidad formativa y resolver las dudas que puedan surgir a la hora de acoger estudiantes en Dual. El encuentro, celebrado en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Algeciras, ha contado con la presencia de cerca de numerosos representantes empresariales.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha sido la encargada de la inauguración del acto, acompañada por el subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes. Además han asistido al encuentro el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce y el presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy. Durante la presentación institucional, que ha precedido al desayuno, ha estado presente Eva Aguado, Coordinadora Territorial Centro Sur de CaixaBank Dualiza.
Durante la jornada, se han expuesto las principales ventajas de la implantación de la Formación Profesional Dual, así como los cambios introducidos por la nueva ley que ha entrado en vigor este año. Expertos del ámbito educativo y empresarial han compartido su conocimiento y experiencia. Entre ellos, César García, consultor experto en FP y CEO de DUALCON, ha abordado las claves para el éxito de la FP Dual en la empresa; Eva Aguado ha presentado los recursos disponibles para la transición a la nueva FP Dual, y Juan Rodríguez Almazo, HR Senior Manager de MOEVE SITE San Roque, ha expuesto las buenas prácticas empresariales en la experiencia dual.
La principal novedad con respecto a la Formación Profesional es, que desde el presente curso, toda la FP de Grado Básico, Medio y Superior, así como los Cursos de Especialización, pasa a impartirse en modalidad Dual conforme a la normativa estatal. Esta medida implica un esfuerzo financiero y de gestión significativo para Andalucía, que ha asumido la inversión de más de 32 millones de euros, por la cual, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se hace cargo de la gestión y el coste del alta en la Seguridad Social de todo el alumnado, además de garantizar su cobertura con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes, sin que esto suponga un coste adicional para las empresas.
Uno de los principales cambios para las empresas radica en su mayor implicación en la formación del alumnado mediante la dualización de todos los ciclos formativos. El alumnado puede realizar hasta el 50% de su formación en la empresa, donde un tutor se encarga de guiarlo y evaluar una parte de su aprendizaje en contacto con el centro educativo. Esta experiencia permite a los estudiantes adquirir competencias necesarias para su desarrollo profesional y facilita su integración en el mundo laboral, reduciendo los tiempos de adaptación en caso de incorporación a la empresa.
Según datos del Observatorio de la FP, en la provincia de Cádiz hay cerca de 26.000 estudiantes de Formación Profesional, de los cuales casi la mitad se concentran en las áreas de Sanidad (4.592), Administración y Gestión (4.219) e Informática y Comunicaciones (2.677). En el Campo de Gibraltar, el número de matriculados en Ciclos Formativos ha aumentado en los últimos años, alcanzando los 5.282 estudiantes en el curso actual, frente a los 4.095 del curso 2018/19. De ellos, aproximadamente 2.000 cursan estudios directamente relacionados con el sector industrial.
La Consejería de Desarrollo Educativo ha promovido convenios con sectores empresariales estratégicos para impulsar la FP Dual y facilitar la formación de perfiles específicos adaptados a las necesidades del mercado laboral. Esta apuesta se traduce en la ampliación de la oferta formativa, con 11 nuevos ciclos formativos en la provincia de Cádiz para el curso 2024/25, incluyendo titulaciones como Química Industrial en el IES Mediterráneo de La Línea de la Concepción, Radioterapia y Dosimetría en el IES Virgen del Carmen de Puerto Real o Automoción en el IES Virgen de la Esperanza de La Línea de la Concepción.
Asimismo, en el Campo de Gibraltar se ofertan cursos de especialización en áreas estratégicas como la Digitalización del Mantenimiento Industrial, que se imparte en los IES Ventura Morón (Algeciras) y Virgen de la Esperanza (La Línea), Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información en el IES Kursaal (Algeciras) y Cultivos Celulares en el IES Torre Almirante (Algeciras). Estos cursos, con una duración de entre 300 y 900 horas, permiten a los titulados en FP complementar su formación con un Título de Especialista (Grado Medio) o un Título de Máster de Formación Profesional (Grado Superior). La Junta de Andalucía continúa trabajando en la adecuación de la oferta formativa a la demanda laboral con el fin de reforzar la inserción laboral del alumnado.
Por su parte, el alcalde de Algeciras ha afirmado que “seguimos trabajando de la mano de otras instituciones para el desarrollo formativo y empresarial de Algeciras y la comarca, juntos y con paso firme vamos dando pasos importantes y que con toda seguridad redundarán en un beneficio para nuestros jóvenes y nuestra tierra”.
CaixaBank Dualiza: compromiso con la Formación Profesional
CaixaBank Dualiza, entidad impulsada por la Fundación CaixaBank, tiene como objetivo la promoción de la Formación Profesional y su papel clave en la sociedad. Su compromiso se centra en mejorar la empleabilidad de los estudiantes, apoyar a los docentes y centros educativos, y colaborar con las empresas para fortalecer la capacitación de futuros profesionales. Desde su creación, su labor ha beneficiado a más de 42.000 estudiantes, 5.600 empresas y ha apoyado más de 3.600 actividades en centros educativos.