- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La Manzanilla de Sanlúcar brilla en la cena oficial de la ONU en Sevilla

El emblemático vino sanluqueño fue protagonista en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, maridando el menú de la cena oficial con presencia de líderes mundiales

Sanlúcar de Barrameda ha alcanzado una destacada proyección internacional gracias a su vino más emblemático, la Manzanilla. Durante la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, celebrada el pasado lunes en el Palacio de Dueñas de Sevilla, más de 150 jefes de Estado y líderes mundiales degustaron este singular vino en la cena oficial del evento.

El menú, diseñado por el restaurante con estrella Michelin Lu, Cocina y Alma, contó con la Manzanilla “Minuto” de AC Wines & Spirits como maridaje principal, una referencia que sobresale por su crianza tradicional bajo el velo de flor y su auténtica expresión del marco sanluqueño.

La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, responsable también de Turismo y Promoción de la Ciudad, ha valorado la importancia de este reconocimiento a nivel internacional. “La Manzanilla ha sido embajadora de Sanlúcar ante el mundo en una cumbre de la ONU. Es un motivo de inmenso orgullo para nuestra ciudad y una muestra del potencial cultural y enológico que atesora nuestro patrimonio”, afirmó.

- Publicidad -

Este evento representa una oportunidad única para dar a conocer la historia, identidad y calidad de un vino que solo puede elaborarse en Sanlúcar mediante el sistema tradicional de criaderas y solera, protegido además por el característico velo de flor.

“Sanlúcar tiene mucho que aportar al mundo y la Manzanilla es uno de nuestros grandes tesoros. Desde el Ayuntamiento seguiremos apostando por su promoción como símbolo de nuestra cultura y motor de desarrollo local”, añadió la alcaldesa.

La presencia de la Manzanilla en una reunión diplomática de tanta relevancia reafirma el prestigio de esta denominación de origen y el compromiso del municipio por fortalecer su posicionamiento en el ámbito internacional, tanto en la cultura como en la economía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba