La mayoría de la ciencia andaluza se genera en las universidades públicas, aunque la inversión en I+D+i sigue por debajo de la media europea
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2024/11/fotonoticia_20241108131932_1920-1024x767.jpg)
El sector público, en particular las universidades, lidera la actividad investigadora en Andalucía, concentrando el 64% de la inversión en I+D+i en la región, según los datos más recientes. De este porcentaje, el 43,2% corresponde a las universidades y el 20,8% a la Administración Pública, mientras que el 36% restante proviene del sector privado. Además, casi la mitad de las personas que realizan tareas de investigación en Andalucía lo hacen en estas instituciones académicas.
A pesar de los logros, el Pleno del Consejo Andaluz de Universidades ha expresado su apoyo a la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación para Andalucía (ACTIVA), aunque ha señalado su preocupación por la falta de ambición en términos de financiación. En Europa, la inversión en I+D alcanza un promedio del 2,27% del PIB, con proyecciones que acercan esta cifra al 3% en los próximos años. En contraste, la ley andaluza establece como objetivo solo un 1,25% del PIB para 2030. Este umbral se considera insuficiente para desarrollar un modelo económico de alto valor añadido en la región, especialmente cuando las universidades han demostrado un notable crecimiento en su producción científica en los últimos años.