La memoria histórica y la historia de la alimentación inauguran los Cursos de Verano de la UCA en Cádiz
La 75ª edición arranca con 22 seminarios que abordan temas diversos y una agenda paralela de actividades hasta el 2 de agosto

Los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA) comenzaron este lunes en el Edificio Constitución 1812 con la apertura de dos seminarios destacados: “La alimentación en la historia” y “Del blanco y negro al gris: el franquismo en su ecuador (1951–1969)”. Esta edición número 75, que se extenderá hasta el 2 de agosto, incluye un total de 22 seminarios y una completa agenda paralela que complementa la formación académica con actividades culturales.
El vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez, destacó durante la inauguración el carácter diverso y el alto nivel de los ponentes que participan en estos cursos, que se desarrollan en Cádiz con un enfoque didáctico y riguroso.
El curso “La alimentación en la historia”, coordinado por los profesores Vicente Castañeda Fernández y Francisco Javier Guzmán Armario, ofrece un recorrido desde la Prehistoria hasta la actualidad, con especial atención a la provincia de Cádiz. El seminario analiza cómo los hábitos alimentarios han influido en la evolución social y cultural de las distintas épocas. En su primera jornada, Castañeda abordó la relación entre dieta y evolución humana, mientras que Iván García Jiménez exploró la alimentación en la antigüedad a través del caso arqueológico de Baelo Claudia.
Por su parte, el seminario “Del blanco y negro al gris: el franquismo en su ecuador (1951–1969)”, coordinado por Santiago Moreno Tello y Carlos Piriz González, centra su estudio en las transformaciones políticas, sociales y económicas durante el régimen franquista en la provincia de Cádiz. Este curso busca fomentar un diálogo crítico con la ciudadanía para construir una memoria democrática basada en los derechos humanos. Las ponencias iniciales abordaron la evolución del comunismo español y las dinámicas sociales derivadas del desarrollismo franquista, incluyendo migraciones y turismo.
Mañana martes arrancarán otros dos cursos relevantes: “La desinformación como amenaza: de la seguridad nacional a la comunicación de las organizaciones”, que tratará el impacto de las falsas narrativas en la estabilidad democrática, y “Análisis de la violencia de género desde su conceptualización hasta la prevención, abordaje y protocolos de actuación en el ámbito sanitario”, que profundizará en la violencia de género como problema de salud pública.
Estos Cursos de Verano de la UCA se consolidan como un espacio académico y cultural de referencia que contribuye al debate social y al conocimiento científico, ofreciendo una amplia variedad de temáticas que abarcan desde la historia y la cultura hasta problemáticas actuales de gran impacto social.