- Publicidad -
Cultura

La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025 se despide con una jornada vibrante que eleva el diseño andaluz a otra dimensión

Veintidós diseñadores de Utrera, Sanlúcar de Barrameda y el Campo de Gibraltar toman la pasarela gracias al impulso de sus corporaciones, poniendo de manifiesto la potencia creativa del territorio.

La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez ha puesto el punto final a su 18º aniversario consolidándose como un escaparate de referencia para el diseño andaluz. Las Bodegas González Byass han sido el enclave donde durante cuatro días, las creaciones, la originalidad y la pasión por el traje de flamenca han confluido. La jornada final ha sido un ejemplo del compromiso con el talento regional y la colaboración entre entidades del que la Pasarela hace gala desde su creación.

Una mañana de homenajes y emociones

La jornada dominical ha comenzado con el ya tradicional desfile ‘Mujeres con Solera de Andalucía’, un evento que cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía y que rinde tributo a la mujer andaluza en toda su diversidad. En esta edición, el desfile ha ofrecido un reconocimiento al legado del pintor Luis Gonzalo, reconocido por su dominio del color, cuya obra ha inspirado una colección de mantones expuestos durante el evento. Su hija, Belén González García-Negrotto, ha plasmado en vivo el arte de su padre sobre un mantón de seda, creando una pieza de gran valor emotivo.

Diseño andaluz

La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez ha ejercido, una vez más, como plataforma para creadores de toda Andalucía gracias a la colaboración público-privada que impulsa el sector. En la jornada de hoy, 22 diseñadores procedentes de Utrera, Sanlúcar de Barrameda y la mancomunidad del Campo de Gibraltar han presentado sus colecciones gracias al respaldo de sus corporaciones, que apuestan por la moda flamenca como un activo de desarrollo local.

Con este objetivo en mente, buena parte de la tarde del domingo se ha dedicado a tres desfiles conjuntos protagonizados por creadores de las mencionadas localidades.  

El desfile patrocinado por la Mancomunidad del Campo de Gibraltar ha sido un claro ejemplo del talento y la creatividad que emanan de esta región. Diseñadores como Rocío Segovia, Rafael Leveque, Alejandro Andana, Juan Saavedra, Ángel Barrera, Gema Valero, Gloria Coca y Santiago Carrasco «Ciagoco» han presentado colecciones que combinan tradición y vanguardia, destacando por su riqueza en detalles y la calidad de los tejidos utilizados. Con diseños que abarcan desde siluetas clásicas hasta cortes más contemporáneos, demostrando que esta zona es un referente emergente en el panorama de la moda flamenca.

Desde Utrera, Conso Delgado ha rendido homenaje a las folclóricas con su colección «Folklórica», que fusiona siluetas tradicionales con pinceladas contemporáneas. Vier Márquez ha desafiado las convenciones con «Chula», una explosión de color y audacia inspirada en Madrid, con guiños a la salsa y a la moda más arriesgada. Con la misma energía se ha presentado La Mosca, cuya colección es digna de estilo más identificativo de la artista Martirio. DeFlamenca y su «Mestizaje», Consolación Ayala, Alejandro Postigo y Mi Piña Colada han completado la representación utrerana.

El talento sanluqueño se ha completado con las propuestas de Paola Bernal que ha reivindicado el poder del lunar con «Revolunares», una oda a Minnie Mouse y a la alegría de vivir. Sonia Macías ha presentado «Sueño»; Ars Suendi by ARH «Cobijo»; Yuyadas «Tenguerengue» y Victoria’s Dreams «Flamencos». José Raposo se ha inspirado en el vino y las carreras de caballos con «11.540», mientras que Óscar Del Ojo ha fusionado la sabana africana y Doñana con «Furia Salvaje». Este desfile ha puesto también en valor el talento local y ha demostrado que Sanlúcar de Barrameda es un referente en el panorama actual de la moda flamenca.

Vanguardia en parejas

El desfile conjunto de Atelier Rossado y D’morroe Complementos ha destacado por su capacidad para fusionar creatividad y elegancia. Atelier Rossado ha presentado una colección que combina líneas depuradas con detalles innovadores, apostando por tejidos ligeros y estampados únicos que realzan la feminidad de la flamenca contemporánea. Por su parte, D’morroe Complementos ha añadido un toque vibrante con su colección «Verbena», donde los accesorios han sido los protagonistas, destacando por su colorido y originalidad. Juntos, han ofrecido un espectáculo visual que ha cautivado al público, mostrando cómo la moda flamenca puede ser reinterpretada sin perder su esencia.

La pasarela se llenó de sofisticación con el desfile conjunto de David Panal y Luisa Reyes. Panal presentó «Sastrería 2025», una propuesta que redefine la elegancia masculina en el contexto flamenco, con trajes impecables que combinan cortes clásicos con detalles modernos. Reyes, por su parte, deslumbró con «Gitanilla», una colección inspirada en los balcones andaluces llenos de vida y color. Sus diseños, confeccionados en tejidos frescos y vibrantes, capturan la esencia de la primavera andaluza. Ambos diseñadores demostraron cómo la moda flamenca puede reinventarse manteniendo siempre un alto nivel de calidad y creatividad.

Quien tampoco ha fallado a la cita es la renombrada Amparo Macía En un desfile individual la creadora ha presentado «A y M», una colección dividida en tres partes que revisita la moda de los años 50, explora la vanguardia y rescata la esencia jerezana, buscando una flamenca elegante y fiel al lunar.

Celebrando aniversarios

Si el último día de Pasarela se ha vivido con gran intensidad, el sábado fue aún más emocionante. Al menos así lo sintió Rocío Martín «Degitana«, que celebró con «18 Primaveras» su trayectoria profesional, con diseños que evocaban la esencia de la feria y la romería, tanto en tonos clásicos como otros más atrevidos.

Tras ella, Merche Moy cautivó con «Fe», una propuesta que combinaba la flamenca más auténtica con opciones para invitadas, demostrando su versatilidad con la aguja.

Mañana solidaria

El desfile benéfico en favor de la Hermandad del Rocío de Jerez ha sido uno de los momentos más emotivos del domingo en la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025. Diseñadores como Flamenka, Alejandro Andana, David Panal, Rocío Segovia, Luisa Reyes, Rocío Martín «Degitana», Sonia Macías, Ángela Álvarez y Rocío Olmedo han unido su talento para esta noble causa. Los fondos recaudados se destinarán a entidades sociales como Cáritas Diocesana, las Hermanas de la Cruz y el Hogar San Juan. Este desfile ha sido una muestra perfecta de cómo la moda puede convertirse en un vehículo para la solidaridad, implicando al público y reafirmando el espíritu altruista del evento.

Y la Modelo Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025 fue para…

La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez ha clausurado esta edición con la entrega del premio a la mejor modelo que ha recaído en la profesional Elena Brazo. Su magnetismo, su elegancia y su capacidad para conectar con el público la han hecho merecedora de este reconocimiento. La modelo ha recibido junto al reconocimiento un premio de 1.000 euros en tratamientos de la Clínica El Altillo así como productos de la marca Bobby Brown, ambos patrocinadores de la Pasarela.

Con la satisfacción de un trabajo bien hecho, la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez se despide hasta 2026, reafirmando su compromiso con el talento andaluz y la riqueza cultural de la moda flamenca. En palabras de Ana Belén Morillo, “Este trabajo no es posible sin el esfuerzo y la dedicación de todo un equipo” y aprovechó para recordar, entre aplausos, la próxima cita con la moda flamenca en Andalucía dentro de un año.

Amparo Macía

Atelier Rossado


Ayuntamiento de Sanlúcar









Ayuntamiento de Utrera








David Panal

Desfile Benéfico Hermandad del Rocío










D´Morroe Complementos

Luisa Reyes

Mancomunidad del Campo de Gibraltar









- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba