La Policía Nacional alerta de un aumento de ciberestafas en Black Friday y difunde un decálogo para comprar online con seguridad
Los agentes advierten de nuevas tácticas de phishing y smishing dirigidas a consumidores y recomiendan usar tarjetas virtuales o monederos de crédito limitado para evitar fraudes.

La Policía Nacional ha lanzado una campaña informativa con motivo del Black Friday para ayudar a la ciudadanía a comprar online con seguridad y evitar ciberestafas durante el periodo de mayor actividad comercial del año. Ante el incremento previsto de las compras digitales, los especialistas en ciberdelincuencia subrayan la necesidad de extremar la cautela y tomar decisiones conscientes para que “la única sorpresa sea el precio, no la estafa”.
Los agentes alertan de que los ciberdelincuentes han modificado sus métodos y están utilizando campañas de phishing y smishing en las que invitan a las víctimas a llamar a números de teléfono facilitados por los propios estafadores. Estas técnicas buscan generar confianza en el usuario simulando soporte técnico o atención al cliente con el fin de robar datos bancarios o información personal sensible.
Entre las recomendaciones principales, la Policía Nacional destaca el uso de tarjetas virtuales de un solo uso o monederos de crédito precargado, especialmente diseñados para limitar el impacto de un posible fraude. Además, insta a los consumidores a desconfiar de mensajes que buscan generar compras impulsivas mediante expresiones como “última oportunidad”, “descuento solo 48 horas” o “solo quedan dos unidades”.
El decálogo difundido por la Policía incluye medidas básicas para comprar online de forma segura. Entre ellas, desconfiar de ofertas excesivamente atractivas, optar por páginas oficiales y plataformas reconocidas, comprobar la URL en el navegador, prestar atención a signos de alerta en el diseño y en la redacción de las webs y evitar hacer clic en enlaces procedentes de correos, SMS o publicaciones no solicitadas.
También se recomienda no proporcionar datos personales o bancarios a través de canales no verificados y desconfiar de llamadas o mensajes que simulen pertenecer a entidades bancarias o empresas comerciales sin previa solicitud del usuario. Otras pautas consisten en evitar compras desde redes Wi-Fi públicas, mantener dispositivos actualizados y denunciar de inmediato cualquier transacción sospechosa.
Con motivo del Black Friday, la Policía Nacional ha puesto en marcha además una iniciativa divulgativa complementaria en formato podcast, disponible en la plataforma Spotify. En ella, agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia explican de forma directa y cercana los principales métodos de fraude digital, con episodios breves que se publicarán cada viernes. Los dos primeros capítulos abordan el skimming digital —la clonación virtual de tarjetas bancarias— y el phishing, que consiste en la suplantación de identidad para obtener información confidencial.
La campaña pretende frenar el incremento de casos que se produce de forma recurrente durante el Black Friday, cuando los consumidores están más expuestos a tomar decisiones rápidas influenciados por descuentos y ofertas masivas. La Policía recuerda que, aunque los fraudes evolucionan, también existen mecanismos de autoprotección que reducen significativamente el riesgo si se aplican de forma sistemática.
El cuerpo policial insiste en que el comercio electrónico es seguro siempre que se realice con responsabilidad y sentido crítico, y subraya que la prevención es la herramienta más eficaz para combatir las ciberestafas. En caso de caer en un fraude, recomienda contactar de inmediato con la entidad bancaria para bloquear transacciones y denunciar lo ocurrido ante la Policía para facilitar la investigación.
Contenido recomendado


