- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Policía Nacional y fundaciónSOL lanzan una campaña para alertar sobre los peligros del sharenting

La iniciativa advierte sobre los riesgos de compartir imágenes de menores en redes sociales, una práctica habitual entre padres que puede comprometer la privacidad y seguridad de sus hijos.

La Policía Nacional y la organización fundaciónSOL, dedicada a la protección digital de la infancia, han lanzado este 10 de julio de 2025 una campaña de concienciación sobre los peligros del sharenting, una práctica cada vez más común entre familias que consiste en compartir fotos o vídeos de menores en redes sociales. El objetivo es alertar a la ciudadanía sobre las graves consecuencias que puede tener esta exposición temprana de los niños en el entorno digital.

El sharenting, combinación de los términos ingleses share (compartir) y parenting (crianza), está presente en el 89 % de las familias, que publica contenidos de sus hijos al menos una vez al mes, según datos de EU Kids Online. Aunque en muchos casos se hace con buena intención, la campaña advierte de que esta práctica puede vulnerar el derecho a la privacidad de los menores y exponerlos a situaciones de riesgo como el ciberacoso, la suplantación de identidad, la manipulación de imágenes e incluso el uso no consentido por redes de pederastas.

La iniciativa presentada pone especial énfasis en que el 72 % del material incautado a pedófilos está compuesto por imágenes no sexualizadas de menores que fueron obtenidas de forma pública en redes sociales, lo que demuestra la facilidad con la que estos contenidos pueden ser utilizados con fines delictivos.

- Publicidad -

Riesgos invisibles pero reales

Claudia Caso, directora de fundaciónSOL, ha señalado que “el sharenting no es un gesto inocente: es una puerta abierta a riesgos invisibles, pero reales”. Beatriz Izquierdo, criminóloga y asesora de la fundación, recuerda que “la mejor imagen de un menor en la red es aquella que no se comparte”. Según Izquierdo, incluso las publicaciones aparentemente inofensivas —como una imagen durante unas vacaciones o en una fiesta escolar— pueden revelar datos sensibles como ubicación, rutinas familiares o entornos escolares.

El impacto emocional sobre los propios menores tampoco debe subestimarse. Según diversos estudios, un 42 % de los niños afirma sentirse avergonzado por las imágenes que sus padres comparten de ellos. A su vez, solo un 13 % de los progenitores pone límites al contenido que sus hijos consumen en internet, lo que evidencia la necesidad de una educación digital integral.

Llamamiento a la responsabilidad

Abraham Bedmar, oficial de la Policía Nacional, ha subrayado la importancia de la prevención y la responsabilidad parental: “Compartir imágenes de nuestros hijos en internet puede parecer trivial, pero puede afectar su seguridad y su imagen a largo plazo. Cada publicación genera una huella digital permanente que puede acompañarlos durante toda su vida”.

Francisco Pérez Bes, miembro del Consejo Asesor de fundaciónSOL y adjunto a la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos, recuerda que “aunque compartir imágenes de hijos es legal en España, los padres tienen la responsabilidad de actuar siempre en el interés superior del menor”.

Consejos para evitar el sharenting

La campaña incluye una serie de recomendaciones prácticas para proteger a la infancia en redes sociales:

  • Pensar antes de publicar, especialmente en vacaciones o fechas señaladas.
  • Evitar imágenes con uniformes escolares o datos identificativos.
  • Pedir a familiares y amigos que no compartan imágenes sin permiso.
  • No normalizar el sharenting, ya que cada “me gusta” puede reforzar esta práctica.
  • Dar ejemplo a los menores en el uso responsable de redes sociales.
  • Atender al menor, no a la cámara: lo más importante es el vínculo humano, no la imagen.

Desde fundaciónSOL insisten en que no existe un sharenting seguro. Una vez se publica una imagen, se pierde el control sobre su difusión, y el entorno digital, lejos de ser privado, puede convertirse en una amenaza para los derechos fundamentales de la infancia.

Con esta campaña, Policía Nacional y fundaciónSOL buscan frenar la exposición innecesaria de menores en internet y fomentar una cultura digital más respetuosa, segura y consciente para las nuevas generaciones.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba