La presidenta de Diputación defiende la necesidad de invertir en las tradiciones como motor de empleo y economía para la provincia
Almudena Martínez participa en Jerez en el I Foro Comercio sobre ‘La economía en torno a las tradiciones’ organizado por Tribuna Económica

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha defendido la necesidad de invertir en la puesta en valor de las tradiciones como un motor de empleo y economía para la provincia de Cádiz. Ha sido durante el I Foro Comercio organizado por el periódico Tribuna de Andalucía que ha versado sobre ‘La economía en torno a las tradiciones’. La jornada se ha celebrado en Jerez de la Frontera y además de con la presidenta, ha contado con la participación de la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, y el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor,entre otros representantes de la administración local, provincial y regional y de entidades económicas y culturales de la provincia.
Martínez del Junco ha hecho hincapié en el peso de las tradiciones, costumbres y celebraciones en la provincia de Cádiz como “pilar fundamental” del desarrollo económico y social desde los puntos de vista de la generación de empleo, el impulso del turismo y su desestacionalización, la dinamización del comercio local, la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial, el desarrollo de infraestructuras y, “en definitiva, de la marca Cádiz”.
“Cádiz es una provincia que atesora un patrimonio cultural de valor incalculable. Se manifiesta en nuestras celebraciones, en nuestros productos, en la idiosincrasia de nuestros pueblos y ciudades, y en el talento local: personas, entidades y empresas que son también protagonistas de la transformación de estas tradiciones en economía, en riqueza y en desarrollo local”, ha asegurado.
La Semana Santa, el Carnaval, el arte sacro -en este punto Martínez del Junco ha recordado el compromiso de la Diputación con el patrimonio monumental religioso de la provincia, en cuya rehabilitación ha invertido más de 600.000 euros en el presente mandato corporativo-, el mundo del vino, el caballo y los toros, la tradición ganadera, las ferias gastronómicas y el flamenco forman parte del “rico universo de tradiciones locales” que la presidenta ha mencionado en su discurso por su “impacto directo y significativo” en la economía de los municipios gaditanos y porque además “fortalecen la identidad local, nuestra identidad”.
Por eso, “apoyando y promoviendo las tradiciones y conectándolas con el siglo XXI, la Diputación seguirá jugando un papel esencial en el desarrollo de la provincia”. Una provincia, ha asegurado, “con mucho potencial” y “que construye su futuro poniendo en valor sus raíces y su identidad”.