- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre deslumbra en Abu Dabi en un espectáculo internacional junto a las grandes escuelas europeas

La institución jerezana participó en la inauguración de la Abu Dhabi Royal Equestrian Arts, nuevo referente de la Alta Escuela en Oriente Medio, con un espectáculo que reunió a las cinco academias más prestigiosas del mundo.

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, ha representado a España en un espectáculo ecuestre internacional celebrado en Abu Dabi, donde compartió cartel con las más reconocidas instituciones de la Alta Escuela mundial.

La cita tuvo lugar con motivo de la inauguración oficial de la Abu Dhabi Royal Equestrian Arts (Adrea), considerada el nuevo epicentro de la Alta Escuela en Oriente Medio, cuyos jinetes y caballos se formaron durante tres años en las instalaciones de la Real Escuela en Jerez de la Frontera.

El evento reunió por primera vez a las cinco grandes escuelas clásicas de equitación: la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (España), Le Cadre Noir de Saumur (Francia), A Escola Portuguesa de Arte Equestre (Portugal), la Spanische Hofreitschule de Viena (Austria) y la propia Adrea (Emiratos Árabes Unidos).

- Publicidad -

Durante las jornadas del 30 y 31 de octubre, la Real Escuela participó en un espectáculo privado para la familia real de Emiratos Árabes, con números emblemáticos de su repertorio como “Trabajos en la Mano”, “Saltos de Escuela” y el clásico “Carrusel”, culminando con un desfile final en el que 36 caballos de las cinco instituciones realizaron una exhibición conjunta de precisión y elegancia.

Posteriormente, los días 1 y 2 de noviembre, las escuelas repitieron actuación para el público general, en el picadero cubierto de las instalaciones de Adrea, donde la institución jerezana interpretó en solitario su célebre número “Paso de Tres”, una de las piezas más representativas de su espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”.

El director de la Real Escuela, Rafael Olvera, destacó que la participación de la institución andaluza “ha sido un honor y una oportunidad única para mostrar el arte ecuestre español ante un público internacional”, y subrayó el éxito del evento, en el que las escuelas participantes manifestaron su voluntad de mantener futuras colaboraciones conjuntas.

Esta actuación refuerza la proyección internacional de la Real Escuela, consolidando su papel como embajadora de la cultura, la tradición y el turismo ecuestre de Andalucía, y confirma el reconocimiento mundial del caballo andaluz como símbolo de elegancia, equilibrio y patrimonio vivo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba