La Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez acoge el Campeonato de Andalucía e Intercomunidades de Alta Escuela Española
El evento se celebrará los días 18 y 19 de octubre en el picadero cubierto ‘Álvaro Domecq’ con la participación de 17 binomios de toda España

Jerez de la Frontera (Cádiz) se prepara para recibir el Campeonato de Andalucía e Intercomunidades de Alta Escuela Española, que se celebrará los próximos días 18 y 19 de octubre en el picadero cubierto ‘Álvaro Domecq’ de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Esta institución, dependiente de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, será el escenario de una competición que combina tradición, técnica y espectáculo ecuestre.
El director de la Real Escuela, Rafael Olvera, ha destacado que la Alta Escuela es una disciplina hípica similar a la doma clásica, pero con una estética diferente que la hace especialmente visible y que está estrechamente vinculada con el trabajo desarrollado en la Real Escuela. “Se trata de una modalidad que, además de técnica, aporta un gran componente visual y artístico”, ha señalado.
La competición contará con la participación de 17 binomios procedentes de diversas provincias de Andalucía y de otras comunidades autónomas. Los jinetes competirán en distintas categorías, como Caballos Jóvenes, Nivel Medio, Nivel Intermedio, Nivel Avanzado y Pie a Tierra. Además, los participantes lucirán trajes goyescos del siglo XVII, lo que aporta un valor histórico y escénico añadido al evento.
El campeonato incluye la disputa del título de Campeonato de Andalucía y la Copa Ancce, convirtiéndose en una cita imprescindible para aficionados a la hípica de alta escuela y para el público general que quiera disfrutar de la combinación de arte, tradición y técnica ecuestre.
El acceso al evento tiene un precio de 14 euros para adultos y nueve euros para entradas reducidas. Los asistentes que adquieran su billete podrán visitar también los museos de la Real Escuela durante la mañana del sábado, lo que permite complementar la experiencia con un recorrido cultural por la institución.
La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre continúa consolidándose como referente en la conservación y difusión del arte ecuestre español. Esta competición no solo pone en valor la técnica de la Alta Escuela, sino que también refuerza la promoción del turismo cultural y deportivo en Jerez, ciudad conocida internacionalmente por su vínculo con el caballo y la tradición ecuestre.
Con esta iniciativa, la Real Escuela busca acercar la Alta Escuela Española al público general y ofrecer una experiencia que combina deporte, historia y cultura, consolidando a Jerez como un punto de referencia nacional e internacional en el ámbito de la hípica de alta escuela.
Contenido recomendado




