- Publicidad -
Cultura

La UCA presenta el libro ‘Sexismo digital’ de Lucía Benítez sobre desigualdad de género en entornos tecnológicos

La investigadora de la Universidad de Cádiz analiza en ‘Sexismo digital’ cómo la tecnología amplifica las desigualdades de género, con la colaboración de profesoras de las universidades de Cádiz y Sevilla.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha acogido este miércoles la presentación de Sexismo digital, el nuevo libro de la profesora e investigadora Lucía Benítez Eyzaguirre, donde analiza el impacto de la digitalización en la reproducción y ampliación de las desigualdades de género. El acto, celebrado dentro de la Agenda Cultural y Social de la UCA para el curso 2024/2025, ha contado con la intervención de la directora general de Igualdad, Paqui Bernal, quien ha subrayado la calidad y vigencia de la obra.

En Sexismo digital, Lucía Benítez examina cómo los avances tecnológicos, lejos de ser neutrales, replican y agravan las brechas de género existentes. Según la autora, la desigualdad se origina desde el propio diseño del software, concebido mayoritariamente desde una óptica masculina y occidental. Durante su intervención, Benítez advirtió que sin un enfoque crítico, la tecnología puede reforzar estereotipos perjudiciales para mujeres y colectivos vulnerables.

El libro también aborda fenómenos como la escasa visibilidad femenina en redes sociales, los sesgos de los algoritmos de inteligencia artificial o la discriminación en asistentes de voz, calificados como sexistas por organismos internacionales. La profesora destacó que los modelos digitales siguen consolidando una imagen de éxito centrada en “el hombre blanco occidental y adinerado”.

Lucía Benítez propone soluciones como una mayor participación de mujeres en el diseño tecnológico y una reorientación de las prioridades del sector hacia la resolución de problemas sociales. Además, revisa el papel histórico de las mujeres en los inicios del desarrollo digital, denunciando su posterior invisibilización conforme los entornos digitales ganaron relevancia.

Sexismo digital es una obra colectiva en la que participan seis investigadoras de las universidades de Cádiz y Sevilla: Marta Regina Cano, Paloma Sanz-Marcos, Guadalupe Meléndez González-Haba, Salomé Sola-Morales y Rut Delgado Bancalero. La directora general de Igualdad, Paqui Bernal, ha destacado la coherencia y complementariedad del libro pese a su autoría múltiple.

- Publicidad -

Durante la presentación, las doctoras Guadalupe Meléndez y Paloma Sanz-Marcos expusieron su análisis sobre la representación de la mujer en videojuegos, denunciando la persistencia de estereotipos sexualizados y la discriminación hacia las jugadoras. Ambas alertaron de los riesgos que supone para las jóvenes la normalización de estos patrones en los entornos virtuales.

La autora principal, Lucía Benítez, agradeció el respaldo de la Secretaría General de Igualdad y subrayó la importancia de seguir investigando el impacto del sexismo digital en un mundo cada vez más tecnificado.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba