La Universidad de Cádiz acoge el Simposio Mundial sobre Genética en Acuicultura ISGA XV
Más de 250 expertos de 27 países se reunirán en Cádiz para discutir los avances en la genética aplicada a la acuicultura.

La Universidad de Cádiz será el epicentro mundial de la genética en acuicultura la próxima semana, cuando albergue el ISGA XV (Simposio Internacional sobre Genética en Acuicultura), del 11 al 17 de mayo de 2025. El evento, organizado por la Fundación CEI·MAR, la UCA y el IFAPA, reunirá a más de 250 asistentes provenientes de 27 países, que compartirán los avances más recientes en genómica aplicada a la acuicultura.
El simposio comenzará con una recepción de bienvenida el domingo 11 de mayo en el Edificio Constitución 1812 – Aulario La Bomba, y la inauguración oficial será el lunes 12 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA. La ponencia inaugural estará a cargo de Songling Chen, reconocido investigador chino en el campo de la genómica marina.
Con una programación científica de alto nivel, el ISGA XV incluirá 138 presentaciones orales y 119 pósteres sobre los avances más recientes en genética aplicada a especies acuáticas. Entre los ponentes destacados estarán Anna Kristina Sonesson, Romain Morvezen, José Manuel Yañez y Franscesc Piferrer, expertos en diversos campos de la genética acuícola.
El evento también contará con una zona expositiva, actividades técnicas relacionadas con las prácticas locales en acuicultura y un espacio para el fomento de la innovación y las colaboraciones internacionales. El viernes 16 de mayo, los participantes podrán asistir a una sesión especial organizada por ThinkInAzul Andalucía, centrada en el I+D+i en Ciencias Marinas.
Este simposio es una oportunidad única para fortalecer los lazos entre investigadores, empresas y profesionales del sector acuícola, consolidando a la Universidad de Cádiz como un referente internacional en el ámbito de la acuicultura.