- Publicidad -
Cádiz

La Universidad de Cádiz acoge la III Jornada DIRSE Andalucía sobre sostenibilidad en la empresa

La III Jornada DIRSE Andalucía reunió en la Universidad de Cádiz a directivos y profesionales para analizar el papel de la sostenibilidad corporativa bajo el lema ‘Conectar, medir y transformar. El viaje del Informe de Sostenibilidad’.

La Universidad de Cádiz ha acogido en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales la III Jornada DIRSE Andalucía, encuentro anual de la Delegación en Andalucía de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE). La cita, celebrada bajo el lema “Conectar, medir y transformar. El viaje del Informe de Sostenibilidad”, ha reunido a profesionales y directivos especializados en sostenibilidad corporativa para compartir experiencias, herramientas y modelos de transformación alineados con las nuevas exigencias sociales y regulatorias. Desde las primeras intervenciones quedó claro el eje central del evento: la sostenibilidad en la empresa como motor de competitividad, innovación y cultura organizativa, convirtiéndose en la frase objetivo de la jornada.

El acto fue inaugurado por el director general de DIRSE, Carlos Arango, quien subrayó la importancia de participar en asociaciones profesionales como herramienta para generar conocimiento compartido y reforzar la visibilidad del sector. A continuación, tomaron la palabra el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura, Gonzálo Sánchez Gardey, y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Susana Fernández, que coincidieron en destacar la relevancia académica y profesional de un encuentro que acerca al alumnado universitario a los retos reales de la sostenibilidad en el mundo empresarial.

La Jornada DIRSE Andalucía continuó con la presentación de la rendición de cuentas de la Delegación andaluza, expuesta por su delegada Francisca Molina (gerente de Selezziona Consultoría) y el subdelegado Aécio Dantas (responsable de Sostenibilidad en Silbon). Posteriormente, intervinieron Isabel Roser, coordinadora de Desarrollo Corporativo Local en Pacto Mundial de la ONU España, y Nuria Pizarro, head of ESG Strategy & Reporting en Telefónica. Roser centró su ponencia en las oportunidades competitivas que ofrece la sostenibilidad en el contexto actual, mientras que Pizarro presentó el toolkit DIRSE & Telefónica “Cómo abordar la Doble Materialidad en la empresa”, una guía para comprender y aplicar las nuevas exigencias normativas en materia ESG.

- Publicidad -

El programa avanzó con diversas mesas redondas centradas en tres áreas clave de la sostenibilidad corporativa: la dimensión social (S1), con protagonismo del tercer sector; la visión de consumidores y usuarios finales (S4); y la dimensión de gobernanza (G1). En estos espacios, representantes de diferentes organizaciones expusieron experiencias reales, desafíos y aprendizajes en la implementación de políticas de sostenibilidad, aportando una visión práctica de los modelos que actualmente están transformando el tejido empresarial.

La jornada incluyó también la presentación de los resultados provisionales del proyecto de investigación “Causas y efectos de la rendición de cuentas en las empresas de transportes: Propuesta de Informe Integrado (ProyExcel_1044)”, en el que participan los profesores Estíbaliz Biedma, Yolanda Calzado, María del C. Conesa, María de las Nieves Gómez, Jesús Herrera, Manuel Larrán, Antonio J. Mateo, María José Muriel y Paula Rodríguez, junto a los coordinadores académicos del evento, Francisco Javier Andrades y Domingo Martínez. El proyecto analiza los efectos reales de la rendición de cuentas en el sector del transporte y la aplicación del Informe Integrado como herramienta de comunicación corporativa y gestión interna.

Para cerrar la jornada, los asistentes disfrutaron de una actuación del romancero “Camina o revienta”, Primer Premio del Carnaval de Cádiz 2025 e interpretado por Kiko Butrón y Txapela, que aportó un toque cultural y festivo a un encuentro caracterizado por la actualización técnica, el intercambio profesional y una mirada compartida hacia el futuro de la sostenibilidad en la empresa.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba