- Publicidad -
CádizPortada

La Universidad de Cádiz acoge la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Periodistas con enfoque en los retos del sector

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz será el escenario de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que se celebrará mañana sábado, 5 de abril. En este encuentro, representantes de las principales asociaciones periodísticas del país debatirán sobre los desafíos actuales del sector, con especial atención a la aplicación de la inteligencia artificial en los medios de comunicación.

El acto de presentación, celebrado este jueves, contó con la participación de destacadas autoridades, como la directora general de Comunicación Estratégica de la UCA, Leticia Rodríguez; la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez; el alcalde de Cádiz, Bruno García; el presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona; y el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), Diego Calvo.

Durante su intervención, Leticia Rodríguez destacó la importancia de la colaboración entre los medios de comunicación y las universidades en la alfabetización mediática y digital, especialmente en tiempos de desinformación y posverdad. Además, anunció que la UCA lanzará próximamente una guía de expertos para facilitar a los periodistas el acceso a investigadores en diversas áreas, un paso importante para acercar el conocimiento académico a la sociedad.

Por su parte, Almudena Martínez subrayó el papel esencial de la prensa libre en la democracia, mientras que Bruno García reivindicó la labor de los periodistas en un contexto global de incertidumbre. Tania Barcelona resaltó el valor promocional de congresos como este para la ciudad y la provincia de Cádiz.

El encuentro reunirá a cerca de un centenar de periodistas y representantes de las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que conforman la FAPE. Los temas a tratar incluyen la regulación de la inteligencia artificial en los medios, la actualización del Código Deontológico a los nuevos entornos digitales y de género, así como la protección de los profesionales frente a agresiones y amenazas durante su labor.

Este congreso, organizado por la APC y patrocinado por la UCA, la Diputación, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Cajasol, será un espacio clave para el debate y la toma de decisiones en torno a los retos y la evolución del periodismo en la era digital.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba