La Universidad de Cádiz amplía su oferta formativa con nuevas microcredenciales para 2025
La UCA refuerza su compromiso con el aprendizaje permanente y la especialización flexible en colaboración con empresas e instituciones.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha abierto la tercera fase de solicitudes de la convocatoria 2025 de microcredenciales universitarias, una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Títulos y Calidad que consolida el compromiso de la institución con la formación a lo largo de la vida y la adquisición de competencias actualizadas adaptadas a las necesidades del mercado laboral.
Las microcredenciales son formaciones breves, flexibles y acreditables, estructuradas en créditos ECTS, que permiten la acreditación de aprendizajes concretos y su posible reconocimiento académico o profesional. Están diseñadas para responder a las demandas de reciclaje y actualización profesional en distintos ámbitos de conocimiento.
Entre las nuevas microcredenciales ofertadas por la UCA destacan las siguientes:
- Ciencias Sociales y Jurídicas: Intervención psicoeducativa en Altas Capacidades, Abordaje multidisciplinar contra las violencias hacia la mujer, Marketing del talento con IA o Autismo e intervención inclusiva.
- Ingeniería y Arquitectura: Curso Técnico de Especialización HVAC, Atmósferas Explosivas o Diseño estructural con Eurocódigo.
- Ciencias Exactas y Experimentales: Identificación de nudibranquios, Huella de carbono o Especialización en tiburones y condrictios.
- Ciencias de la Salud: Abordaje integrativo de la patología musculoesquelética.
- Artes y Humanidades: Carnaval y patrimonio.
- Ámbito transversal: Economía circular en cooperación internacional, Mentoría y competencias directivas o Proyectos innovadores con inteligencia artificial.
La oferta consolida a la Universidad de Cádiz como referente en innovación educativa, ofreciendo certificaciones de corta duración y alta especialización. Estas acciones formativas, de entre 1 y 14,5 créditos ECTS, se desarrollan en colaboración con empresas e instituciones públicas, que participan activamente en el diseño y desarrollo de los programas.
Además, la UCA se suma al marco europeo de microcredenciales impulsado por la Comisión Europea, orientado a favorecer la empleabilidad, la movilidad y la actualización profesional continua. Este modelo permite a los participantes construir itinerarios personalizados combinando distintas microcredenciales para avanzar en su desarrollo académico o profesional.
Con esta convocatoria, la Universidad de Cádiz reafirma su apuesta por una formación modular, accesible y orientada a las competencias del futuro, en línea con los estándares europeos de aprendizaje permanente y excelencia universitaria.
Etiquetas:
Universidad de Cádiz, UCA, microcredenciales, formación universitaria, aprendizaje permanente, empleo, innovación educativa, Vicerrectorado de Títulos y Calidad, Cádiz, formación profesional, educación superior, sostenibilidad académica
Contenido recomendado




