- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

La Universidad de Cádiz analiza los vínculos entre urbanismo y recursos hídricos en la Jornada Técnica TERRAQUA

El encuentro celebrado en la Facultad de Ciencias reunió a 70 especialistas para debatir sobre planificación sostenible y la gestión del agua en entornos urbanos y costeros.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz ha acogido la Jornada Técnica Territorio, Urbanismo y Recursos Acuíferos: hacia una planificación sostenible, organizada en el marco del proyecto TERRAQUA, donde profesionales expertos en hidrología superficial y subterránea, personal investigador, profesorado y alumnado analizaron los vínculos entre urbanismo y recursos hídricos. La sesión reunió a 70 participantes y se consolidó como un punto de encuentro para reflexionar sobre la interacción entre ciudad, territorio y aguas subterráneas.

La apertura estuvo a cargo de Verónica Ruiz Ortiz, investigadora principal de TERRAQUA y subdirectora de Estudiantes en funciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, y de Santiago García López, director del Departamento de Ciencias de la Tierra e investigador del proyecto, quienes expusieron los objetivos de la iniciativa y las líneas de trabajo centradas en la recarga subterránea en entornos urbanos y costeros y en el impacto de los cambios de uso del suelo.

La ponencia inaugural, impartida por Jorge Isidoro, doctor en Ingeniería Civil y profesor de la Universidad del Algarve, abordó los Fundamentals, Processes and Challenges in Urban Hydrology y ofreció una panorámica sobre los retos de los sistemas hídricos en ciudades sometidas a fenómenos extremos y a presiones urbanísticas crecientes. Posteriormente, Sara Espinosa, directora de proyectos de CETAQUA, analizó las metodologías de recarga artificial de acuíferos y los avances en la gestión para optimizar la disponibilidad hídrica y mitigar la sobreexplotación en entornos urbanos.

- Publicidad -

La intervención de Noelia Sobrino, técnica superior de la Junta de Andalucía, se centró en las novedades normativas sobre la gestión de vertidos procedentes del desbordamiento de sistemas de saneamiento y en la nueva directiva europea sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, incluyendo los requisitos técnicos para la reutilización. A continuación, Juan Álvarez, jefe de la Oficina Técnica de Aguas de Cádiz, expuso la gestión de aguas pluviales en la ciudad, con especial referencia a los sistemas urbanos de drenaje sostenible, la mejora de la calidad del agua y la resiliencia urbana.

El cierre académico corrió a cargo de Francisco Javier Alcalá, investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, que analizó la hidrogeología urbana del municipio de Adra (Almería), su problemática actual y el estado del conocimiento científico sobre sus acuíferos. Posteriormente se presentaron pósteres científicos realizados por estudiantes de los másteres en Gestión Integral del Agua y en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, enfocados en soluciones sostenibles para la gestión del agua pluvial y metodologías basadas en la naturaleza aplicadas al ciclo urbano del agua.

El proyecto TERRAQUA está cofinanciado por la Unión Europea a través de la convocatoria Conecta tu Talento, impulsada por la alianza SEA-EU y la Diputación de Cádiz. Bajo la coordinación de Verónica Ruiz Ortiz, reúne a ingenieros civiles, geólogos y ambientólogos de la Universidad de Cádiz y la Universidad del Algarve con el propósito de evaluar cómo los cambios de uso del suelo afectan a la recarga subterránea, especialmente en zonas costeras, identificando estrategias de mitigación y oportunidades de gestión sostenible. El trabajo se desarrolla sobre dos sistemas acuíferos piloto: el de Chiclana y el de Campiña de Faro.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba