- Publicidad -
Cádiz

La Universidad de Cádiz exporta su modelo de títulos conjuntos SEA-EU a la Universidad de Alcalá

Responsables de ambas instituciones se reúnen en Cádiz para compartir buenas prácticas en gobernanza, calidad y movilidad de programas europeos

La Universidad de Cádiz (UCA) ha recibido este martes, 15 de julio, a representantes de la Universidad de Alcalá en el edificio del Hospital Real para compartir su experiencia en la gestión de títulos internacionales conjuntos dentro de la Alianza de Universidades Europeas SEA-EU. El objetivo de la jornada ha sido presentar el modelo de gobernanza, calidad, digitalización y movilidad desarrollado por la UCA, referente a nivel nacional, y apoyar a la Universidad de Alcalá en su avance hacia una estrategia europea de educación superior.

El encuentro ha sido inaugurado por la vicerrectora de Internacionalización de la UCA, Marcela Iglesias, quien subrayó que “la implantación de títulos conjuntos no es exclusiva de un área, sino que requiere el compromiso transversal de toda la universidad”. A partir de ahí, el equipo directivo y técnico de la UCA ha desglosado las claves del modelo SEA-EU, desde la estructura de gobernanza hasta la plataforma digital creada para su gestión académica y administrativa.

Compartiendo experiencia en títulos conjuntos europeos

Fernando Pérez, director general de Proyectos Europeos de la UCA, abordó los desafíos de coordinar universidades con normativas distintas y destacó la necesidad de un “diálogo constante para construir un espacio educativo europeo real”. La directora general de Títulos Internacionales, María de Andrés, y el vicerrector de Títulos y Calidad, Manuel Arcila, junto a Carmen López, presentaron los procedimientos administrativos que permiten la viabilidad operativa de estos programas conjuntos.

- Publicidad -

En el ámbito de la movilidad, Laura Cubillana expuso cómo estos títulos facilitan nuevas oportunidades de intercambio académico y cooperación a largo plazo. Por su parte, la jefa del Servicio de Calidad, Mila de la Orden, y la técnica Nadine Schon explicaron los sistemas de evaluación que garantizan la excelencia académica a escala europea y nacional.

El componente tecnológico fue presentado por Nuria Hurtado y el vicerrector Juan Manuel Dodero, quienes detallaron la herramienta digital de gestión diseñada por la UCA, que centraliza datos, procesos y coordinación en torno a los títulos conjuntos SEA-EU.

Compromiso institucional con la internacionalización

Desde la Universidad de Alcalá, el vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital, Héctor del Castillo, valoró positivamente la jornada y elogió la transparencia del equipo gaditano. “Nos resulta de enorme utilidad conocer tanto los aciertos como los obstáculos que han superado para implantar este modelo”, expresó. También participaron Lourdes Jiménez, directora de Organización Docente; Ignacio Bravo, director de Internacionalización; y Juan Jesús García, coordinador académico de la Alianza EUGLOH, quien resaltó la necesidad de sinergias entre alianzas europeas.

El encuentro concluyó con una mesa de reflexión en la que ambas universidades reafirmaron su voluntad de mantener el contacto y colaborar en futuros proyectos educativos europeos.

Este tipo de encuentros fortalece la red SEA-EU y consolida a la Universidad de Cádiz como referente en educación internacional e innovación académica en el Espacio Europeo de Educación Superior.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba