- Publicidad -
Provincia

La Universidad de Cádiz fortalece su investigación en salud pública con dos nuevos proyectos del programa europeo EU4Health

La UCA suma cuatro iniciativas en EU4Health, con proyectos que abordan el cáncer en jóvenes y la prevención del consumo de tabaco en escolares

La Universidad de Cádiz (UCA) amplía su compromiso con la salud pública europea al incorporar dos nuevos proyectos al programa EU4Health, una iniciativa de la Comisión Europea diseñada para mejorar la salud pública y la resiliencia de los sistemas sanitarios tras la pandemia de COVID-19. Con estas incorporaciones, la UCA participa ya en cuatro proyectos financiados por este programa desde 2021.

Uno de los proyectos, YARN, liderado por la fundación rumana Youth Cancer Europe y que cuenta con la participación de casi 60 entidades europeas, busca mejorar la atención integral a adolescentes y jóvenes adultos (AYA) afectados por el cáncer. La UCA, representada por el grupo de investigación MOVE-IT bajo la dirección de David Jiménez Pavón, liderará la creación de intervenciones centradas en estilos de vida saludables y ejercicio físico adaptado. Este proyecto de 36 meses dispone de un presupuesto superior a 6,2 millones de euros, de los cuales cerca de 5 millones son financiados por la Comisión Europea.

YARN apuesta por un enfoque innovador que integra apoyo psicosocial, educación, salud digital y actividad física para mejorar la calidad de vida y funcionalidad de los jóvenes con cáncer, con especial énfasis en la equidad y diversidad sanitaria.

- Publicidad -

El segundo proyecto, RELIEF, liderado por la Universidad Tecnológica de Chipre y que involucra a ocho socios europeos, examina la percepción de los jóvenes sobre los nuevos productos de tabaco, especialmente en estudiantes de entre 6 y 12 años, así como en sus familias y profesores. El equipo de Javier Álvarez Gálvez, del área de sociología del Departamento de Economía General de la UCA, liderará la implementación de programas escolares para fortalecer la resiliencia frente a estos productos emergentes.

RELIEF, con una duración de 36 meses y una financiación cercana a 750.000 euros, aplicará metodologías experimentales basadas en ciencia de redes y análisis avanzado de datos para diseñar campañas preventivas dirigidas a padres, docentes y profesionales sanitarios.

Con su participación en estos proyectos, la Universidad de Cádiz reafirma la capacidad de sus grupos de investigación para afrontar retos clave en salud pública, aportando soluciones innovadoras que contribuyen a una sociedad más saludable, informada y equitativa a nivel europeo.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba