La Universidad de Cádiz impulsa un congreso europeo sobre empleo e inclusión para colectivos vulnerables
El encuentro se celebrará los días 24 y 25 de noviembre en la Facultad de Ciencias del Trabajo y reunirá a especialistas de España e Italia para compartir buenas prácticas en políticas activas de empleo.

La Universidad de Cádiz (UCA) celebrará los próximos 24 y 25 de noviembre el congreso “Políticas activas de empleo para colectivos vulnerables: intercambio de buenas prácticas Nápoles-Cádiz”, un encuentro que tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo y cuyo objetivo será abordar los retos actuales de la inserción laboral de colectivos vulnerables desde una perspectiva comparada entre España e Italia.
La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 20 de noviembre mediante formulario online, ofreciendo certificado de asistencia para quienes participen. El evento está dirigido por la profesora María Cristina Aguilar Gonzálvez y cuenta con financiación del proyecto europeo SEA-EU, la Universidad de Cádiz y la Diputación de Cádiz.
El congreso se plantea como un foro de diálogo, investigación y cooperación entre profesionales, responsables públicos e investigadores, con el objetivo de analizar mecanismos que favorezcan el acceso al empleo en un escenario marcado por la transformación del mercado laboral y la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades.
Programa académico
El lunes 24 de noviembre la jornada comenzará con la inauguración institucional a las 10:00 horas, seguida de la primera mesa de trabajo con la participación del profesor Marco Esposito (Università degli Studi Parthenope, Nápoles) y la profesora Cristina Aguilar, quienes analizarán la evolución de las políticas activas de empleo en Italia y su aplicación en Cádiz. También intervendrán Eva Garrido, Juan José Gómez y Carlos de Fuentes Romero de Tejada, además de José Bascón, para tratar temas como las políticas selectivas de empleo, los recursos del Servicio Andaluz de Empleo y los vínculos entre salud mental y empleabilidad.
El martes 25 de noviembre abrirá con la conferencia del profesor Ramón López (Universidad de Sevilla), centrada en prestaciones económicas y exclusión social. La segunda mesa de debate estará dedicada a “Las mujeres como colectivo de atención prioritaria en las políticas de empleo”, con las aportaciones de Francisca Bernal y Dulce Eliche (UCA), que abordarán la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género y la vulnerabilidad laboral en el ámbito doméstico.
Posteriormente intervendrá nuevamente el profesor Marco Esposito, con una ponencia sobre la inserción laboral de personas con discapacidad, y Juan Manuel Alcedo, gerente del Instituto de Fomento del Empleo y Formación del Ayuntamiento de Cádiz, para exponer la experiencia de la administración local.
A las 12:30 horas tendrá lugar una mesa redonda con asociaciones y entidades como EQUA, Inserta Cádiz, ACCEM, Cruz Roja, AGADER y la Confederación de Empresarios de Cádiz, centrada en experiencias locales y estrategias para la atención a personas en riesgo de exclusión. El congreso concluirá a las 14:00 horas, tras la sesión de debate final y el acto de clausura.
El encuentro aspira a reforzar la cooperación entre instituciones académicas, sociales y gubernamentales de Andalucía y Nápoles, compartiendo modelos de intervención, buenas prácticas y líneas de trabajo futuro para fomentar políticas activas de empleo que promuevan la inclusión, la igualdad de oportunidades y la cohesión social.
Contenido recomendado




