La Universidad de Cádiz inaugura su International Summer School con 52 estudiantes de 11 países
El programa combina formación académica especializada y experiencias culturales en la Bahía de Cádiz, con cursos en julio y septiembre

La Universidad de Cádiz (UCA) ha inaugurado la edición 2025 de su International Summer School, que este año recibe a 52 estudiantes procedentes de 11 países, entre ellos Alemania, Italia, Polonia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Irlanda, Argelia, Nueva Zelanda y España. La presentación oficial tuvo lugar el lunes en el salón de Grados del Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM) del Campus de Puerto Real, con la participación de la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias; la directora general de Cultura, Ester Trigo; y el director del Secretariado de Internacionalización, Enrique Durán.
La vicerrectora Marcela Iglesias destacó la importancia de retomar esta iniciativa internacional, suspendida por la pandemia de Covid-19, y agradeció la confianza del alumnado en la UCA. Por su parte, Ester Trigo animó a los estudiantes a aprovechar tanto la formación académica como la riqueza cultural, gastronómica y lingüística que ofrece la ciudad de Cádiz, invitándolos además a participar en las actividades de los Cursos de Verano de la UCA. Entre estas, el próximo viernes se celebrará una conferencia abierta impartida por la periodista Mara Torres.
El programa, que se desarrolla en dos ciclos, combina formación especializada en temáticas académicas con una oferta cultural diseñada para fomentar la integración y el intercambio entre estudiantes nacionales e internacionales. Durante esta primera semana, los participantes disfrutarán de visitas guiadas al casco histórico de Cádiz, un espectáculo flamenco en la Peña Enrique el Mellizo y una excursión a una salina en el entorno natural de la Bahía, actividades que buscan estrechar vínculos y favorecer el conocimiento del patrimonio local.
Los cursos del ciclo de julio abordan temas especializados como el estudio del litoral con tecnologías emergentes (“Eco-Tools-Coast: Advanced Skills on Coastal Environments”), la conservación de tiburones (“Sharks Uncovered: Science, Conservation and Knowledge”), las plantas parásitas y sus soluciones sostenibles (“International Course on Parasitic Plants: Problems and Solutions”) y el desarrollo de aplicaciones web inteligentes con inteligencia artificial (“Building Smart Web Apps with AI”). Estas propuestas cuentan con coordinadores especializados como Irene Delgado, Remedios Cabrera, Antonio Cala e Iván Ruiz, respectivamente.
La International Summer School continuará en septiembre con un segundo ciclo de cursos, todavía abierto para matrícula, que incluirá temáticas sobre salud mental y bienestar psicológico, análisis del derecho internacional en contextos de guerra y dinámica de fluidos computacional aplicada a la ingeniería.
Con esta iniciativa, la Universidad de Cádiz refuerza su estrategia de internacionalización, ofreciendo a estudiantes de diferentes países una experiencia formativa y cultural única en la Bahía de Cádiz, impulsando además el turismo académico en la región.