- Publicidad -
Cádiz

La Universidad de Cádiz refuerza la investigación marina con su buque oceanográfico UCADIZ

La embarcación universitaria, equipada con tres laboratorios, permite recoger muestras y realizar estudios científicos directamente en el entorno oceánico

La Universidad de Cádiz (UCA) lleva la investigación hasta el corazón del mar gracias a su buque oceanográfico UCADIZ, que desde 2016 se ha consolidado como un recurso clave para la docencia y la investigación en oceanografía. Gestionado por el Vicerrectorado de Infraestructuras a través del Servicio Central de Recursos e Infraestructuras Náuticas (SCRIN), el UCADIZ combina aulas flotantes y laboratorios científicos para avanzar en el estudio del medio marino.

Con 25 metros de eslora y 7,5 metros de manga, el UCADIZ puede embarcar hasta 25 personas para salidas de un día y hasta 17 en travesías largas, con una autonomía de navegación de hasta 30 días. La embarcación está equipada con laboratorios seco, húmedo y multiuso, sala de informática, sala de reuniones, camarotes y almacenamiento frigorífico para muestras, lo que permite realizar análisis en tiempo real de biodiversidad marina, oceanografía física y biológica, así como estudios de arqueología subacuática y gestión de aguas litorales.

El buque cuenta con un sistema de propulsión de 750 caballos y generadores auxiliares, además de grúas, pórticos y winches para manipular equipos científicos pesados y delicados. Una embarcación auxiliar tipo Zodiac permite acceder a zonas de difícil navegación, ampliando las capacidades del UCADIZ en campañas de investigación complejas.

- Publicidad -

Desde su puesta en servicio, la embarcación ha sido un recurso esencial para la formación práctica de estudiantes de grados y másteres relacionados con Ciencias del Mar. Cada curso, decenas de alumnos realizan prácticas de toma de muestras, procesamiento de datos y mediciones de parámetros físico-químicos, adquiriendo competencias técnicas y experiencia en entornos marinos reales.

Recientemente, el UCADIZ participó en la campaña científica ESTRECHO_0625 en la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental, organizada junto al Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC). Durante la expedición, realizada del 30 de junio al 4 de julio, se evaluó el estado de conservación de los hábitats marinos mediante técnicas de muestreo no invasivo con ROV y métodos tradicionales como dragas Van Veen, Shipek y de arrastre. Los estudios permiten identificar impactos de la actividad humana y aportar información crítica para la protección y gestión de ecosistemas marinos estratégicos.

La gestión del buque está a cargo de Juan Ignacio Alcaide, profesor del Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y Construcciones Navales, quien supervisa su mantenimiento, planificación de campañas y atención a usuarios. La embarcación representa un símbolo del compromiso de la UCA con la investigación marina, fortaleciendo la posición de la universidad y del Campus de Excelencia del Mar (CEI-Mar) dentro del sistema universitario español.

Con el UCADIZ, la Universidad de Cádiz combina investigación avanzada, formación universitaria y conservación marina, consolidándose como un referente en oceanografía y ciencias del mar, capaz de trasladar el aprendizaje y la ciencia más allá de la costa hasta el corazón del océano.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba