Las Ágoras de Jerez2031 impulsan casi un centenar de propuestas culturales para la candidatura a Capital Europea de la Cultura
El Ayuntamiento de Jerez celebra la participación de 91 personas en seis ágoras temáticas y prepara los ProjectLab de septiembre para consolidar el programa cultural de Jerez2031.

El proceso participativo de la candidatura de Jerez 2031 a Capital Europea de la Cultura avanza con fuerza tras la celebración de seis ágoras temáticas en las que participaron 91 personas, generando cerca de un centenar de propuestas culturales. El Ayuntamiento de Jerez ha destacado que estas sesiones han supuesto un punto de inflexión en la construcción colectiva del programa cultural, preparando el terreno para la próxima fase de ProjectLab que se celebrará en septiembre.
Las Ágoras de Jerez2031 han reunido a creadores, profesionales del sector, jóvenes, educadores, agentes sociales y ciudadanos interesados en aportar ideas para el proyecto de candidatura. Según el Ayuntamiento, estos encuentros se organizaron en seis espacios diferenciados: tres ágoras vinculadas al ámbito cultural, profesional y ciudadano; una específica para jóvenes; otra de carácter educativo; y una más con enfoque social, garantizando la diversidad de perspectivas en la planificación del programa cultural.
Durante las sesiones, los participantes no solo presentaron numerosas propuestas, sino que también se destacó la calidad de las mismas, la intensidad de los debates y la capacidad de generar conexiones entre profesionales de distintas disciplinas. Las ágoras se constituyeron como auténticos espacios de diálogo en los que los agentes compartieron inquietudes, necesidades y oportunidades de colaboración entre proyectos afines.
El Ayuntamiento ha subrayado que el objetivo de estas reuniones es integrar las propuestas más relevantes y viables en el libro de candidatura (bid book), documento que se entregará a finales de diciembre como parte del proceso para que Jerez sea reconocida como Capital Europea de la Cultura en 2031. Los ProjectLab Social, Educativo y Cultural, programados para septiembre, permitirán dar forma concreta a las ideas seleccionadas, alineadas con los valores estratégicos del proyecto y la visión de futuro de la ciudad.
Jerez2031 busca que la participación ciudadana y profesional sea un pilar central del proyecto cultural, impulsando una estrategia sostenible y de largo plazo. El Ayuntamiento destaca la importancia de involucrar a los jóvenes como actores fundamentales en la construcción de esta visión de futuro, así como a los educadores y agentes sociales para asegurar un enfoque inclusivo y diverso.
Las propuestas surgidas en las Ágoras de Jerez2031 abarcan múltiples áreas culturales y sociales, desde iniciativas educativas hasta proyectos de innovación artística, fomentando la colaboración entre distintos sectores de la ciudad. La metodología participativa, basada en el diálogo y el intercambio de experiencias, ha permitido identificar necesidades, oportunidades y sinergias que enriquecerán el programa de Jerez2031.
Con la organización de los ProjectLab, la candidatura entrará en una fase de consolidación donde las ideas se transformarán en proyectos concretos, estructurados y con viabilidad para ser incluidos en la propuesta final. El Ayuntamiento confía en que este proceso refuerce la cohesión de la comunidad cultural jerezana y aumente las posibilidades de éxito de Jerez2031 en su camino hacia la Capital Europea de la Cultura.
El éxito de estas ágoras refleja el compromiso de la ciudad con la cultura, la participación y la innovación, sentando las bases de un programa cultural sólido, inclusivo y ambicioso que aspira a posicionar a Jerez como referente europeo en el ámbito cultural. La implicación de todos los sectores de la sociedad jerezana garantiza que el proyecto se construya de manera colaborativa, potenciando la identidad cultural de la ciudad y su proyección internacional.
Contenido recomendado