- Publicidad -
CádizPortada

Las entradas gratuitas para las recreaciones históricas del Cádiz Romana podrán recogerse en el Ayuntamiento

Las invitaciones estarán disponibles desde el día anterior a cada espectáculo, con aforo limitado y recogida por orden de llegada en el Consistorio gaditano.

El Ayuntamiento de Cádiz ha habilitado un sistema de recogida de entradas gratuitas para las recreaciones históricas del programa Cádiz Romana, que se celebrarán entre el 20 y el 28 de septiembre en espacios como el Castillo de Santa Catalina, la Casa del Obispo y el patio de Entrecatedrales.

Debido a la limitación de aforo, será necesario disponer de invitación para asistir. Estas podrán recogerse en el Ayuntamiento de Cádiz por orden de llegada, en horario de lunes a viernes de 17.00 a 20.00 horas y fines de semana de 12.00 a 15.00 horas. De forma excepcional, el viernes 19 de septiembre, por la inauguración en la plaza de San Juan de Dios, el horario será de 16.00 a 18.00 horas.

Las invitaciones se expedirán únicamente para los eventos del día siguiente y será obligatorio presentar el DNI del solicitante. Los acompañantes no tendrán que identificarse. Cada persona podrá obtener dos invitaciones para dos eventos distintos en un mismo día o cuatro para un solo espectáculo.

- Publicidad -

La reserva quedará garantizada hasta 10 minutos antes del inicio de cada recreación. Una vez superado ese tiempo, las invitaciones quedarán anuladas. Además, para ampliar la asistencia, se repartirán 50 entradas adicionales en el Castillo de Santa Catalina y 16 en la Casa del Obispo, el mismo día del evento y también por orden de llegada.

Programa de recreaciones históricas

El Cádiz Romana ofrece una completa programación con representaciones sobre la vida cotidiana, la religión y la medicina en la antigüedad:

  • Arcana Mundi: un recorrido por las prácticas mágicas en Grecia y Roma, con amuletos, conjuros y objetos rituales.
  • La medicina y su entorno en Gades: un acercamiento a los remedios mágicos, técnicas racionales y utensilios quirúrgicos de la época clásica.
  • Ars fucatrix: muestra de cosmética, vestimenta y peinados de las matronas romanas, con recreaciones en directo.
  • Las religiones mistéricas. Culto báquico: rituales iniciáticos dedicados a Baco, con música, danzas y vino como protagonistas, perseguidos en su momento por el Senado Romano.

Los espectáculos se repartirán durante toda la semana en diferentes horarios, con aforos de 450 personas en el Castillo de Santa Catalina y 80 en el Patio de Entrecatedrales.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Cádiz busca acercar al público la historia y la cultura de la antigua Gades, al tiempo que se garantiza una experiencia segura y accesible gracias al sistema de invitaciones.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba