Las exportaciones andaluzas generan más de 452.000 empleos en 2024, cerca del objetivo previsto para 2027
La consejera Carolina España destaca el avance de Andalucía hacia la internacionalización y el fortalecimiento del tejido empresarial según la Estrategia EIEA 2021-2027

El empleo vinculado a las exportaciones en Andalucía alcanzó en 2024 un total de 452.214 puestos de trabajo, lo que supone el 98,4% del objetivo previsto por la Junta de Andalucía en la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza (EIEA) para el año 2027. Este dato refleja un avance significativo en la transformación económica y la apertura de mercados exteriores para las empresas de la región.
Así lo ha subrayado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quien ha valorado el apoyo constante del Gobierno andaluz al tejido productivo regional para fortalecer a las compañías locales, generar empleo y aumentar la riqueza en la comunidad autónoma.
En el último Comité de Seguimiento y Evaluación de la EIEA, presidido por la Viceconsejería de Economía, se ha puesto en evidencia que entre 2021 y 2024 se ha alcanzado el 78% del objetivo previsto en cuanto a la continuidad de las empresas exportadoras regulares. En 2024, la cifra de empresas que mantienen actividad comercial en el extranjero se situó en 5.933.
Además, el volumen total de exportaciones registradas en 2024 representa el 87,7% del objetivo fijado para 2027, mientras que la inversión extranjera directa alcanzó los 837 millones de euros, un 78,6% del objetivo a largo plazo. Estos indicadores demuestran la consolidación de Andalucía en los mercados internacionales y la atracción de capital extranjero.
Carolina España ha resaltado que la Junta trabaja para que no solo las empresas consolidadas sigan creciendo en el exterior, sino también para que aquellas que aún no han exportado inicien su expansión hacia nuevos mercados. «Gracias a ese apoyo, las empresas andaluzas son capaces de competir en todas las coyunturas, creciendo y diversificando mercados y productos», ha afirmado.
Andalucía ha alcanzado en los primeros cinco meses de 2025 un valor de exportaciones de 18.200 millones de euros y un superávit en la balanza comercial exterior de 1.066 millones, cifras que superan la media española, que presenta un déficit comercial y una tasa de cobertura del 88%, muy por debajo del 106% de Andalucía.
La consejera también ha destacado el papel crucial de Andalucía TRADE, la mayor agencia empresarial de España y una de las mayores de Europa, con presencia en 75 países a través de 42 sedes. Esta agencia apoya la internacionalización facilitando el acceso a mercados de crecimiento económico en Asia Pacífico, África, América y Oriente Medio, además de Europa.
Recientemente, se ha publicado en el BOJA una nueva línea de incentivos para pymes, autónomos y asociaciones empresariales, destinada a fomentar la participación en ferias internacionales y viajes de prospección de mercados organizados por Andalucía TRADE e ICEX.
La Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza (EIEA) 2021-2027, creada por la Junta de Andalucía, persigue aumentar la internacionalización de las empresas andaluzas, generar empleo de calidad y mejorar la posición global de la región mediante 19 medidas y 110 actuaciones que incluyen apertura de nuevos mercados, atracción de inversión extranjera y modernización administrativa.
Este plan contempla también la detección de empresas potenciales para exportar en todo el territorio, así como la provisión de servicios personalizados, formación, información y herramientas para facilitar la toma de decisiones en un entorno internacional dinámico y competitivo.
Con estos avances, Andalucía continúa consolidándose como un referente en comercio exterior, impulsando su economía hacia un crecimiento sostenible y una mayor presencia internacional.