- Publicidad -
Andalucía y más allá

Las farmacias andaluzas avanzan en digitalización con el Libro Recetario Electrónico

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) ha puesto en marcha el nuevo Libro Recetario Oficial electrónico (LROe), un sistema digital que permitirá a las casi 4.000 farmacias de Andalucía eliminar el uso del papel en la gestión diaria de este documento.

Esta iniciativa, que ya ha sido adoptada por 200 farmacias en menos de un mes, supone un paso más en la transformación digital del sector farmacéutico, optimizando procesos administrativos y asistenciales. Según el presidente del CACOF, Antonio Mingorance, el objetivo es “hacer más fácil la gestión diaria de la oficina de farmacia” y dotar a los profesionales de herramientas tecnológicas que mejoren su trabajo.

Entre las ventajas del LROe se encuentran la reducción de errores, el ahorro de tiempo y espacio físico, y una mayor seguridad en el almacenamiento y consulta de los datos. Además, este sistema contribuye a la sostenibilidad, al disminuir el consumo de papel y residuos asociados a la gestión tradicional.

Un modelo consolidado de digitalización

El CACOF también ha destacado el éxito de otras herramientas digitales implantadas en los últimos años, como el Libro Oficial de Movimientos de Estupefacientes electrónico (LOMEe), utilizado ya por el 72% de las farmacias andaluzas, o la plataforma de Vales Electrónicos de Estupefacientes, que ha gestionado más de 10 millones de vales.

Estas soluciones, integradas dentro de la plataforma de farmacia asistencial AxónFarma®, refuerzan la conexión de la farmacia con el Sistema Público de Salud andaluz, mejorando la trazabilidad de los medicamentos y la eficiencia en la gestión farmacéutica.

Con esta estrategia, la farmacia andaluza avanza hacia un modelo más innovador, ágil y sostenible, adaptado a las necesidades actuales del sistema sanitario y de los ciudadanos.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba