- Publicidad -
Campo de GibraltarPortada

Las investigaciones por los incendios en Tarifa mantienen abiertas todas las hipótesis

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, confirma que no hay conclusiones sobre el origen de los fuegos y recuerda la importancia de la prevención ante fenómenos como incendios e inundaciones.

Las investigaciones por los incendios en Tarifa registrados los días 5 y 11 de agosto en parajes cercanos a zonas turísticas como Valdevaqueros y Atlanterra mantienen abiertas todas las hipótesis. Así lo ha confirmado la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, quien señaló que por ahora no se puede determinar con claridad si los fuegos fueron provocados o no.

Flores subrayó que, en caso de demostrarse una intencionalidad, «debería caer sobre los responsables todo el peso de la justicia». Aunque no se produjeron víctimas ni daños materiales graves en viviendas, los incendios obligaron al desalojo de más de 3.500 personas, entre vecinos y turistas, y dejaron una notable huella psicológica y ambiental.

La representante del Gobierno recordó que en una de las zonas afectadas se encontró un mechero, aunque insistió en que «eso solo es un indicio» y que no implica necesariamente una causa intencionada. «Las investigaciones están en vías judiciales y hay que dejar a los responsables de esa materia que hagan su trabajo», puntualizó.

- Publicidad -

Apoyo estatal en la extinción

Durante los incendios en Tarifa, el Gobierno de España aportó medios materiales y humanos a través del Ministerio para la Transición Ecológica y del Ministerio del Interior, en coordinación con el Plan Infoca y el Consorcio de Bomberos. Estos refuerzos fueron fundamentales tanto para las tareas de extinción como para la evacuación de las miles de personas afectadas.

Flores valoró positivamente que los fuegos no provocaran pérdidas humanas ni afectaran a edificaciones, aunque lamentó profundamente la destrucción de hectáreas de bosque y matorral. «Son nuestros pulmones, y su pérdida es un golpe ambiental y social que se suma a lo que ya estamos sufriendo en el país», afirmó.

La prevención, clave ante emergencias

La subdelegada insistió en la importancia de la prevención de incendios forestales y recordó que trabajos como el desbroce de montes o la creación de cortafuegos son esenciales para evitar desastres de gran magnitud. «Este tipo de labores deberían realizarse durante todo el año y con más inversión en los equipos de bomberos», señaló.

Además, vinculó este tipo de fenómenos con los efectos del cambio climático y el modo de vida actual. «Los ecosistemas forestales en Europa son muy distintos a los de selvas como la amazónica. Aquí intervenimos de manera directa, y eso exige un trabajo constante para protegerlos», añadió.

Flores también hizo referencia a las inundaciones sufridas en primavera en la provincia, para destacar la necesidad de planes integrales de gestión de riesgos naturales que contemplen tanto incendios como fenómenos meteorológicos extremos.

Incertidumbre en el origen de los fuegos

Los incendios en Tarifa siguen bajo investigación judicial y, por el momento, no hay datos concluyentes que permitan establecer su origen. Las autoridades mantienen todas las posibilidades abiertas, desde un accidente hasta una acción intencionada. Mientras tanto, se trabaja en la recuperación de las zonas afectadas y en el refuerzo de las medidas preventivas en áreas de alto valor ecológico y turístico.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba