Las pruebas de Graduado en ESO y Bachillerato ofrecen una segunda oportunidad a los adultos
Inscripción gratuita y pruebas simultáneas en toda Andalucía, con adaptaciones para personas con discapacidad.

El Consejo de Gobierno ha aprobado las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para mayores de 18 años (Pogeso) y de Bachillerato para mayores de 20 años (Potba), con el objetivo de ofrecer una segunda oportunidad a quienes abandonaron el sistema educativo o no pudieron completar su formación en su momento. Estas pruebas, organizadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, se celebran en todas las provincias andaluzas, con sesiones tanto por la mañana como por la tarde, y también los sábados.
Las pruebas están diseñadas para permitir a los adultos obtener títulos oficiales que les habiliten para continuar su formación en niveles superiores, como Bachillerato, Ciclos Formativos o estudios universitarios, o bien para acceder al mercado laboral. Además, estas pruebas cumplen con una función motivacional y de inclusión social, ayudando a mejorar la autoestima de los participantes.
La inscripción es completamente gratuita, sin limitación de convocatorias, y todo el proceso se gestiona a través del sistema Séneca y la Secretaría Virtual. En caso de no aprobar el examen completo, los aspirantes pueden conservar las calificaciones de las materias aprobadas para futuras convocatorias.
En cuanto a la adaptación para personas con discapacidad, la Junta de Andalucía ofrece formatos ampliados, pruebas en Braille y otros recursos específicos para garantizar la igualdad de oportunidades.
Las pruebas de Pogeso incluyen tres ámbitos: Científico-tecnológico, Comunicación (Lengua Castellana y Primera Lengua Extranjera) y Social, con una duración máxima de dos horas por ámbito. La primera convocatoria se celebró en abril, y la siguiente será el 14 de junio. Las pruebas de Potba cubren hasta ocho materias del Bachillerato para adultos y se realizan una vez al año, con dos convocatorias: una en marzo y otra en abril.
El apoyo a la preparación de estas pruebas se extiende a través de los Centros de Educación Permanente y los Institutos Provinciales de Educación Permanente (IPEP), que ofrecen planes educativos no formales a lo largo de toda Andalucía.