- Publicidad -
Cultura

Laura Fernández clausura en Cádiz el ciclo literario ‘La realidad como distopía’ del Centro Andaluz de las Letras

La escritora barcelonesa, Premio El Ojo Crítico de Narrativa, cerrará el lunes 17 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras una programación dedicada a la ciencia ficción y las distopías con la colaboración de la Fundación Carlos Edmundo de Ory y la Universidad de Cádiz.

La novelista y periodista Laura Fernández será la encargada de cerrar el ciclo literario ‘La realidad como distopía’, una iniciativa del Centro Andaluz de las Letras (CAL), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. El encuentro se celebrará el lunes 17 de noviembre a las 19:00 horas en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, con la colaboración de la Fundación Carlos Edmundo de Ory y la propia UCA.

La sesión será moderada por Pablo Aguilar de la Cruz, alumno del Máster del Departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la Universidad de Cádiz, y ofrecerá una conversación centrada en la relación entre ciencia ficción, distopía y realidad contemporánea, una línea temática recurrente en la obra de Fernández.

El ciclo ‘La realidad como distopía’ se ha articulado en cuatro citas celebradas durante los meses de octubre y noviembre, con el objetivo de acercar al público a los mundos imaginarios, la ciencia ficción y la literatura especulativa. Por Cádiz han pasado previamente Felipe Benítez Reyes, Belén Gopegui y Sara Barquinero, que han aportado sus respectivas visiones sobre la evolución del género y su influencia en la percepción social del presente.

- Publicidad -

Laura Fernández, considerada una de las voces más singulares de la literatura española actual, es autora de seis novelas. Debutó con Bienvenidos a Welcome, a la que siguieron La chica Zombie, El Show de Grossman y Connerland. Su título más reconocido es La señora Potter no es exactamente Santa Claus, con el que obtuvo el Premio El Ojo Crítico de Narrativa 2021, además del Premio Finestres y el reconocimiento de los libreros a Mejor Libro de Ficción de 2021. Entre sus influencias literarias destacan Philip K. Dick, Terry Pratchett y Stephen King.

Además de su labor narrativa, Fernández ha publicado el ensayo ‘Hay un monstruo en el lago’, donde reflexiona sobre los límites entre lo real y lo imaginado. En 2025 ha lanzado su nuevo libro, ‘Dos tardes con Jules Verne’, consolidando su relación temática con los universos fantásticos. Compagina su trabajo literario con el periodismo cultural y la crítica literaria y musical, colaborando en medios como El País.

Con la cita del lunes, el CAL da por concluida una edición que ha contado con un importante seguimiento del público y que ha puesto de relieve el creciente interés por los géneros especulativos en Andalucía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba