Lola López Mondéjar reflexiona sobre la era digital y el pensamiento en la Terraza de Fundación Unicaja en Cádiz
La psicoanalista y Premio Anagrama de Ensayo 2024 ofrecerá una charla el 16 de julio sobre cómo la digitalización transforma la forma de narrar experiencias y darles sentido

La psicoanalista, escritora y ganadora del Premio Anagrama de Ensayo 2024, Lola López Mondéjar, protagonizará una nueva cita del ciclo Letras de altura que organiza la Fundación Unicaja en Cádiz. La charla se celebrará el martes 16 de julio a las 20:30 horas en la Terraza del Centro Cultural Fundación Unicaja de Cádiz, con entrada libre hasta completar aforo.
Bajo el título “Empoderadas y vulnerables. Pensamiento y era digital”, la autora abordará cómo el entorno digital está transformando las capacidades humanas para narrar experiencias y dotarlas de sentido. Esta intervención se enmarca en un ciclo que busca conectar la literatura con las ciencias humanas a través de autoras clave del pensamiento contemporáneo.
Letras de altura forma parte de la programación cultural de verano de Fundación Unicaja, en la que literatura y pensamiento se abren al debate desde una perspectiva crítica y accesible. En esta edición, la institución pone el foco en temas como la identidad, la memoria, el feminismo o la transformación de la subjetividad en la era tecnológica.
López Mondéjar, nacida en Murcia, es licenciada en Psicología Clínica y especializada en psicoanálisis. A lo largo de su trayectoria ha compaginado la docencia universitaria con la publicación de ensayos, relatos y novelas. Sus investigaciones han profundizado en temas como la violencia de género, la adolescencia, la sexualidad y la creatividad.
Entre sus hitos profesionales destaca la coordinación del programa literario La mar de letras, dentro del festival internacional La Mar de Músicas, entre 1998 y 2009. También creó en 2005 los Talleres de Escritura Creativa de la Biblioteca Regional de Murcia, que sigue dirigiendo. En 2025 ha sido reconocida con el Premio Alfonso X de la Cultura de la Región de Murcia.
La Fundación Unicaja destaca el valor de esta propuesta para promover el pensamiento crítico y el diálogo cultural en espacios abiertos y accesibles, como su Terraza en Cádiz, que se ha consolidado como un punto de encuentro veraniego entre autores, lectores y ciudadanía.