Lolita Flores narra la historia del pueblo gitano en el documental Pendaripen
Dirigido por Alfonso Sánchez y escrito por Eva Montoya, el largometraje repasa 500 años de persecución y leyes antigitanas y se estrenará en el Festival de Seminci antes de recorrer otros festivales españoles.

Lolita Flores da voz al pueblo gitano en Pendaripen, documental dirigido por Alfonso Sánchez y con guion de Eva Montoya, que repasa cinco siglos de opresión, exclusión y leyes antigitanas. La película se estrenará en la sección Special Screenings del Festival de Cine de Valladolid (Seminci) y continuará su recorrido por festivales como el Europeo de Sevilla, el Iberoamericano de Huelva y el Internacional de Almería.
El documental narra la historia del pueblo gitano desde sus orígenes en la región de Canoa, India, hasta su llegada a España en el primer tercio del siglo XV, mostrando un relato de éxodos, persecuciones y supervivencia. La historia se construye a partir de los testimonios de miembros de la comunidad gitana, incluyendo voces como Pastora Filigrana, Esperanza Fernández, Ismael Cortés, Iván Periáñez, Séfora Vargas y Vicente Soto Sordera, entre otros.
Pendaripen no solo aborda la historia de racismo sistemático, como la Prisión General de Gitanos ordenada por el marqués de la Ensenada en 1749 o la recogida de niños gitanos en orfanatos durante el siglo XVII, sino también la riqueza cultural de esta comunidad. El documental refleja cómo el pueblo gitano ha influido en la sociedad española, desde el flamenco hasta la representación artística de la mujer gitana, y cómo ha mantenido su identidad pese a siglos de marginación.
La narración de Lolita Flores da voz a los propios gitanos, poniendo el acento en sus valores, tradiciones y la centralidad de la familia. Según los productores, el documental pretende visibilizar hechos históricos olvidados y contribuir a un conocimiento más amplio de la historia del pueblo gitano, cuya memoria ha sido silenciada durante siglos.
El proyecto, producido por Enciende TV con participación de RTVE, Canal Sur y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, cuenta con la producción ejecutiva de Agus Jiménez, cartel oficial de Sandra Carmona, dirección de fotografía de Elisa Moreno y montaje de Pablo Vega y Julio Castaño. La banda sonora original es de Quentin Gas y el sonido de Juan Cantón.
Con un enfoque histórico y social, Pendaripen ofrece una radiografía completa del pueblo gitano, abordando tanto su sufrimiento como sus aportes culturales. El documental invita a reflexionar sobre la discriminación histórica y su legado contemporáneo, consolidando la voz de la comunidad gitana en la narrativa audiovisual.
El estreno en Seminci marcará el inicio de su recorrido por festivales nacionales, buscando abrir un diálogo sobre memoria histórica, derechos humanos y visibilidad cultural, con la narración de Lolita Flores como hilo conductor que conecta pasado y presente.
Contenido recomendado