Los Alcornocales lidera la red andaluza de espacios protegidos en servicios certificados
El Parque Natural de Los Alcornocales alcanza los 256 productos y servicios certificados, consolidándose como referente en sostenibilidad y gestión ambiental en Andalucía, según se expuso en la última Junta Rectora.

El Parque Natural de Los Alcornocales se ha situado como el espacio con mayor número de servicios certificados de toda la red de espacios naturales protegidos de Andalucía, superando a Sierra Nevada. Según se informó en la Junta Rectora celebrada recientemente, el parque ha alcanzado los 256 productos y servicios certificados, frente a los 233 registrados en noviembre de 2024. Esta cifra confirma el liderazgo del enclave en iniciativas vinculadas a la Marca Parque Natural de Andalucía y a la sostenibilidad turística.
A la reunión asistieron el subdelegado del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido, quienes destacaron la importancia de este órgano como “el máximo espacio de participación del parque natural”. Durante el encuentro también se abordaron las actuaciones más relevantes que se están ejecutando en materia de gestión del medio natural y uso público.
En el ámbito turístico, el parque colabora con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en varios proyectos incluidos en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, impulsada a nivel estatal. Entre ellos, destacan la instalación de ecocontadores y la mejora de equipamientos públicos en distintas zonas del parque.
Asimismo, se expusieron numerosos proyectos medioambientales en curso, como la mejora de poblaciones de helechos en fincas públicas, trabajos forestales en los montes de Saladavieja y Facinas, y labores de resalveo de acebuches en Puertollano. También se ejecutan acciones de conservación del alcornocal, afectado por herbivoría de ungulados, y se ha puesto en marcha un proyecto de naturalización de masas mixtas de pino piñonero y alcornoque.
Destaca además la iniciativa para cuantificar el impacto de aves y murciélagos sobre la plaga Lymantria Dispar, una actuación que permitirá establecer bases ecológicas para su control natural. En materia de conservación de fauna, se han reintroducido seis ejemplares de alimoche dentro del proyecto de hacking desarrollado en Alcalá de los Gazules.
Uno de los proyectos más innovadores es el LIFE CO2RK, centrado en la gestión sostenible de alcornocales para la mitigación del cambio climático. En este marco, se han identificado parcelas piloto y testigo en Andalucía y El Alentejo (Portugal), y se ha lanzado su sitio web y perfil de LinkedIn.
En cuanto al uso público, destaca la adjudicación a Hugra Alojamientos Rurales S.L. de la gestión del Centro de Visitantes de Huerta Grande en Algeciras, por un periodo de cinco años. La empresa también gestionará la Casa Rural Huerta Grande.
Otras actuaciones destacadas incluyen la mejora del sendero Laguna del Moral, en Cortes de la Frontera, la adecuación de otros senderos promovidos por la Consejería, la puesta en valor de monumentos naturales en Málaga, y la restauración del antiguo Puente de Hierro sobre el río Palmones, en Los Barrios, con una inversión de más de 300.000 euros.
Finalmente, se ha dado de alta como nuevo equipamiento de uso público el carril cicloturista “Montes de Tarifa”, ampliando así las opciones de disfrute sostenible del parque.
Durante la Junta Rectora, la presidenta del órgano, Ana Villaescusa, anunció su nombramiento como presidenta del Consejo Andaluz de Reservas de la Biosfera, un reconocimiento que refuerza la posición de Los Alcornocales como modelo de gestión en la conservación y valorización del patrimonio natural andaluz.