Los Alcornocales se consolida como referente en gestión innovadora del corcho gracias al clasificado por lotes de calidad
La implantación del “refugado” en crudo para la venta diferenciada del material ha incrementado entre un 30 y un 35% los ingresos y ha despertado el interés de propietarios públicos y privados.

El Parque Natural de Los Alcornocales se ha convertido en un referente nacional en la gestión sostenible del corcho tras la implantación del sistema de clasificado por lotes de calidad, una iniciativa contemplada en el nuevo Plan de Gestión Integral (PGI) que ha permitido mejorar la rentabilidad del sector, atraer a más empresas a las subastas y generar empleo directo en el territorio. El procedimiento consiste en clasificar el corcho una vez extraído del monte para posteriormente comercializarlo atendiendo a su calidad, lo que ha supuesto un incremento de entre el 30 y el 35 por ciento en el ingreso final por venta.
El viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, acompañado por el subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros; el delegado territorial, Óscar Curtido; y el responsable de la Agencia Amaya, David Gimeno, ha visitado el Cortijo Rural La Alcaidesa, donde se almacena actualmente el corcho recién obtenido del Monte Público La Alcaidesa, en el término municipal de San Roque. En las instalaciones se desarrolla el proceso de “refugado” en crudo con la participación de empresas especializadas bajo supervisión técnica de la Agencia AMAYA.
Según la Junta, la experiencia de Los Alcornocales está despertando el interés de representantes del sector que han comenzado a visitar la zona para conocer de primera mano el sistema con la intención de replicarlo en montes públicos y privados de otros territorios. El Gobierno andaluz destaca que esta línea de trabajo da continuidad a la apuesta por la conservación, protección y desarrollo sostenible de los montes públicos, integrando la perspectiva ambiental, social y económica.
En paralelo, se están impulsando iniciativas de formación que refuerzan la profesionalización del sector. Con el objetivo de facilitar el relevo generacional y combatir la falta de mano de obra cualificada en el descorche, la Junta ha puesto en marcha las Escuelas de Corcheros, a las que se ha sumado este año la primera Escuela de Piñeros de la provincia. A través de estos programas, jóvenes del medio rural pueden adquirir competencias que faciliten su incorporación al mercado laboral en actividades tradicionales vinculadas al aprovechamiento forestal.
Las actuaciones promovidas mediante el PGI contribuyen a la dinamización económica del entorno y a la consolidación de la población rural, garantizando al mismo tiempo la preservación de los recursos naturales y la calidad de los trabajos. La Junta estima que esta estrategia está generando alrededor de 2.000 jornales al año, lo que confirma el impacto del modelo en términos de desarrollo sostenible.
La Administración autonómica defiende que el caso de Los Alcornocales demuestra que la innovación en el aprovechamiento de los recursos naturales puede combinar rentabilidad económica, conservación ambiental y nuevas oportunidades laborales para el medio rural.
Contenido recomendado




