- Publicidad -
Andalucía y más alláPortada

Los aranceles de EEUU afectarán principalmente al olivar, el refino, la piedra y la aeronáutica en Andalucía

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha analizado el impacto de las nuevas subidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos en la economía andaluza. Aunque el impacto de estas medidas será limitado en términos generales, afectará principalmente a algunos sectores clave de la región, como el olivar, el refino de petróleo, la piedra natural y la aeronáutica.

Las exportaciones andaluzas a EEUU representaron un 7,8% del total de las exportaciones en 2024, alcanzando los 3.138 millones de euros de un total de 40.173 millones. De estas exportaciones, casi dos tercios corresponden a productos como el aceite de oliva, el refino de petróleo, los productos de cemento y piedra natural, las aceitunas y las partes de aeronaves. Los productos más afectados por los nuevos aranceles son principalmente las grasas y aceites vegetales (incluido el aceite de oliva), los combustibles, las manufacturas de piedra, las aeronaves y sus partes, y las aceitunas.

A pesar de que las exportaciones andaluzas a EEUU no constituyen una parte significativa del total de sus exportaciones, los sectores mencionados, especialmente el aceite de oliva, sufrirán un impacto directo debido a los aranceles. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha indicado que las medidas arancelarias de EEUU tendrán un mayor impacto en la economía estadounidense, con una posible caída de su PIB y un aumento de la inflación.

Por su parte, la Unión Europea ha respondido a estas medidas arancelarias con la intención de imponer aranceles recíprocos. Sin embargo, los expertos señalan que el impacto directo en las exportaciones de Andalucía será menor en comparación con otros países de la UE, como Italia o Alemania, debido a la menor exposición de las exportaciones españolas al mercado estadounidense.

Este conflicto arancelario entre EEUU y la UE está generando tensiones en el comercio internacional y afectando a los mercados financieros globales. Las medidas también están reconfigurando las cadenas de valor globales, lo que podría llevar a un nuevo orden mundial con menor crecimiento económico y mayores riesgos inflacionarios.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba