- Publicidad -
Andalucía y más allá

Los farmaceúticos piden a la población seguir extremando las precauciones

Se recuerda la necesidad de no bajar la guardia y seguir llevando a cabo medidas como guardar la distancia mínima de seguridad de dos metros, acudir sólo y sin compañía de nadie a la farmacia, y hacerlo preferiblemente provisto de mascarilla

Ante el inicio de las fases de desescalada del estado de alarma por la pandemia del Covid-19, y la rebaja de medidas del confinamiento con la entrada ya en vigor de la Fase 1 en la mayor parte de Andalucía, los farmacéuticos andaluces piden a la población de la comunidad no bajar la guardia y seguir extremando las precauciones, cumpliendo con las medidas de prevención relativas a la higiene y seguridad para minimizar el riesgo de nuevos contagios del virus.

Así, desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) se recomienda que a la hora de acudir a la farmacia en estos días, el ciudadano debe hacerlo cuando sea sólo estrictamente necesario, para retirar la medicación que se utilice de forma habitual, y siguiendo los consejos y normas básicas establecidas, como guardar la distancia mínima de seguridad de dos metros, acudir sólo y sin compañía de nadie a la farmacia, y hacerlo preferiblemente provisto de mascarilla. Además, se recomienda evitar tocarse la cara, y lavarse adecuadamente las manos antes y después de ir a la farmacia a recoger su medicación.

De igual forma, los farmacéuticos andaluces aconsejan que todas aquellas personas que puedan tener síntomas leves de Covid-19 se queden en su casa y no acudan a la farmacia. Además se han establecido medidas para flexibilizar la medicación de los pacientes a través de la receta electrónica, de manera que que puedan renovarla por un periodo de tiempo más largo.

- Publicidad -

En este sentido, la red de casi 4.000 farmacias andaluzas viene colaborando desde el inicio de la crisis sanitaria por el coronavirus con las autoridades sanitarias para garantizar el acceso a la medicación de todas las personas, con especial atención a los colectivos más vulnerables, como las personas mayores o frágiles, dependientes o pacientes con patologías crónicas. Destaca la entrega a domicilio de los medicamentos a los ancianos, pacientes frágiles o con problemas de movilidad que no puedan acudir a recogerlos a su botica, evitando así desplazamientos y reduciendo el riesgo de contagio en esta población vulnerable. O la entrega de los medicamentos hospitalarios desde las propias oficinas de farmacia, evitando así también que las personas tengan que acudir a los focos de mayor riesgo de contagio.

También destaca la colaboración con la Guardia Civil para activar una alerta en los casos de personas mayores con ausencias prolongadas o que dejan de acudir a la farmacia a retirar su medicación prescrita, en especial en los pueblos del medio rural y con personas de edad avanzada o pacientes frágiles, para conocer así si han tenido algún problema o si se han puestos enfermas o contagiado por Covid-19.

A ello hay que sumar otra colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer y Servicio de Emergencias 112 para ofrecer protección a las mujeres víctimas de la violencia de género a través de la iniciativa Mascarilla 19. Con ella, los farmacéuticos están prestando su ayuda y apoyo ante aquellos casos de violencia de género que se han podido estar produciendo durante la situación de confinamiento o el estado de alarma, de manera que cuando una mujer solicite una Mascarilla 19, el farmacéutico pueda alertar al 112 para que se active el protocolo de atención de estas personas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba