‘Los poderosos’ buscan concienciar en los cuartos de final del COAC 2025 con su mensaje de unidad y crítica social
La comparsa Los poderosos se presentó en los cuartos de final del COAC 2025 con una propuesta llena de sensibilidad y positividad, en la que los gaditanos se convierten en los héroes cotidianos que luchan por su ciudad. Bajo la dirección de la agrupación y con la autoría de Manuel Lorenzo Cornejo Puente, este grupo de gaditanos intentó transmitir un mensaje de unidad, sin dejar de lado sus críticas sociales y políticas.
En su primer pasodoble, Los poderosos dirigieron sus críticas hacia el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por la privatización de la sanidad pública. La comparsa acusó al político de ser clasista y cortijero, además de señalar la falta de respuesta de los andaluces ante la situación, apelando al estereotipo de que la gente prefiere «bailar sevillanas» antes que enfrentarse al poder. El segundo pasodoble sorprendió al público con un giro inesperado: contó una historia de amor imposible entre dos hombres, culminando en la revelación de que uno de ellos era cura y celebraba una eucaristía, un contraste emocional que provocó la admiración de los presentes.
Los cuplés fueron más ligeros en comparación, con un primer cuplé sobre un collar para perros que traduce lo que dicen, y un segundo cuplé humorístico sobre el desayuno intermitente, comparado con «darle bocados a los coches aparcados». Ambos cuplés causaron risas, pero no lograron el mismo impacto que los pasodobles.
El popurrí fue uno de los momentos destacados de la actuación, con un llamado a la acción para que los gaditanos dejen de lado las divisiones y trabajen juntos por el bien común. El mensaje de unión y solidaridad estuvo presente en cada estrofa, y la agrupación utilizó un estilo pedagógico para transmitirlo, buscando generar reflexión en su audiencia.
La valoración general de Los poderosos fue algo mixta. Aunque la comparsa desprendió alegría, frescura y energía, y mostró una ejecución musical efectiva similar a La alegría de Cádiz, la crítica social y política no consiguió enganchar del todo a la audiencia. Algunos consideraron que su propuesta musical, aunque agradable, era demasiado parecida a la de años anteriores, lo que restó sorpresa. A pesar de ello, la comparsa sigue siendo una propuesta con gran potencial, que aún está en proceso de maduración y que dejó claro su compromiso con la ciudad de Cádiz.













