- Publicidad -
Carnaval

‘Los Sherijuegos’ destacan en los cuartos de final del COAC 2025 con humor y crítica social

La chirigota ‘Los Sherijuegos’ ofreció una actuación divertida y crítica en los cuartos de final del COAC 2025, destacando por su concepto original y su enfoque humorístico basado en la imagen infantil de Los Cantajuego. Bajo la dirección de José Sibón Pereira y con la letra y música de Juan Manuel Braza Benítez (Sheriff), la agrupación buscó conectar con el público a través de su estilo fresco y desenfadado, llevando la idea de que «el Falla es cosa de niños».

En los pasodobles, la chirigota abordó temas de actualidad con su característico tono irónico. El primer pasodoble fue una crítica al problema de la vivienda y la proliferación de apartamentos turísticos en Cádiz. A través de una parábola de Los tres cerditos, la agrupación denunció cómo los “lobos” (dinero, políticos y banqueros) han dejado a los gaditanos sin hogar, vendiendo sus barrios para el turismo. El segundo pasodoble, por su parte, reivindicó el acento gaditano y la identidad cultural de la ciudad, criticando los subtítulos en las retransmisiones de Canal Sur y resaltando la importancia de no olvidar nuestras raíces.

En los cuplés, ‘Los Sherijuegos’ no perdieron oportunidad para introducir humor en temas de actualidad. El primer cuplé hizo una broma sobre Juan Carlos I y su hija Leonor, mientras que el segundo se centró en una parodia política sobre Errejón y Echenique.

El popurrí fue uno de los momentos más destacados de la actuación. Con un ritmo desenfrenado y utilizando canciones infantiles como base, la chirigota consiguió incorporar muchos puntos humorísticos tanto para adultos como para niños. El cierre del popurrí dejó un mensaje emotivo, redondeando la actuación con un toque reflexivo.

Aunque la chirigota ‘Los Sherijuegos’ no logró el mismo impacto humorístico que en las preliminares, sí mostró una mejora en su segundo pase, especialmente por la fuerza de las coplas. El popurrí fue el punto fuerte de la actuación, destacando por su diversión y simplicidad. La identidad gaditana y la crítica social fueron constantes a lo largo de la representación, aunque los toques humorísticos no lograron arrancar risas continuas en el público.
















- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba