- Publicidad -
CádizPortada

Más de 2.000 personas visitan los depósitos de tabaco rehabilitados durante las jornadas de puertas abiertas en Cádiz

El Ayuntamiento muestra los avances del nuevo centro de innovación social antes de su apertura oficial en septiembre, con espacios dedicados a la cultura, el emprendimiento y la inclusión social.

Más de 2.000 personas han visitado los antiguos depósitos de tabaco de Cádiz durante las jornadas de puertas abiertas organizadas esta semana, tras completarse la primera fase de rehabilitación del espacio. Las visitas, celebradas el martes 29 y miércoles 30 de julio, han permitido a la ciudadanía conocer de primera mano las instalaciones del futuro centro de innovación social, cuya apertura oficial está prevista para finales de septiembre.

El teniente de alcalde de Fondos Europeos, José Manuel Cossi, ha valorado muy positivamente la respuesta del público. “Hemos cumplido el objetivo de que los gaditanos y gaditanas conocieran estas instalaciones y el uso que se les va a dar. Queremos que la hagan suya, que la doten de vida”, ha declarado. Las visitas guiadas, organizadas por el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF), han incluido explicaciones detalladas sobre el proyecto, su desarrollo y los distintos espacios que conformarán este centro municipal.

El proyecto de rehabilitación ha actuado sobre una superficie total de 4.395 metros cuadrados, centrada en las naves 1 y 5 —esta última parcialmente— y en el espacio de los andenes. La intervención ha supuesto una inversión de 6,5 millones de euros, financiados en su mayor parte con fondos europeos del programa EDUSI, a los que se han sumado recursos propios del Ayuntamiento de Cádiz.

- Publicidad -

El nuevo centro de innovación social estará estructurado en tres áreas diferenciadas. Por un lado, se ha destinado una zona a la promoción cultural, con bibliotecas, salas de lectura, una videoteca y espacios para reuniones. En segundo lugar, se ha habilitado un área para el emprendimiento, donde la Agencia Digital de Andalucía desarrollará programas de impulso a la actividad económica, incluyendo zonas de coworking para emprendedores.

Por último, la nave 5 rehabilitada albergará el programa ERACIS+, una iniciativa de la Junta de Andalucía que gestiona el Ayuntamiento de Cádiz, enfocada en la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad mediante itinerarios personalizados.

Estas jornadas de puertas abiertas han permitido a los ciudadanos descubrir un proyecto que transformará un antiguo espacio industrial en un centro dinamizador del tejido social y económico de la ciudad. “Ha sido una oportunidad para mostrar el potencial de este equipamiento, que combina cultura, desarrollo económico e inclusión social en un mismo espacio”, ha destacado José Manuel Cossi.

La rehabilitación de los antiguos depósitos de tabaco forma parte de la estrategia municipal para recuperar espacios infrautilizados y convertirlos en recursos al servicio de la ciudadanía, fomentando un uso sostenible, accesible y participativo de las infraestructuras públicas.

Con la apertura prevista para finales de septiembre, el Ayuntamiento espera que el centro se convierta en un punto de referencia para la innovación social en Cádiz, reforzando las políticas locales de empleo, cultura y cohesión territorial.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba