La Delegación de Salud y Educación asiste a la vacunación en el CEIP San Felipe, que forma parte de un plan que también incluye a residencias de mayores, personal sanitario y grupos de riesgo.

La provincia de Cádiz ha iniciado con éxito la campaña de vacunación antigripal 2025-26, registrando en la primera semana la inmunización de 2.761 niños y niñas de entre 6 y 59 meses, tanto en centros educativos como en los servicios de Atención Primaria. La campaña, organizada por la Consejería de Salud y Consumo a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), comenzó el pasado 30 de septiembre y se dirige a diversos grupos diana a lo largo de la temporada.
Este jueves, la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, y el delegado de Desarrollo Educativo, José Ángel Aparicio, asistieron a la vacunación del alumnado del CEIP San Felipe de Cádiz, donde se administra la vacuna intranasal para los niños de 3 y 4 años. Los menores de 2 años reciben la vacuna inyectable en los centros de salud. Para recibirla, los padres deben facilitar la autorización mediante un consentimiento. Se estima que un total de 8.300 niños de esta franja de edad se beneficiarán de la medida en toda la provincia.
Paralelamente, la vacunación frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que comenzó el 22 de septiembre, ya ha alcanzado a 2.170 lactantes mediante la administración de nirsevimab. Además, desde el 6 de octubre se vacuna también a docentes de menores de 5 años, embarazadas, puérperas y convivientes, así como a residentes y personal de centros de mayores y discapacidad, incluidos los profesionales sanitarios y sociosanitarios de estas instalaciones.
Eva Pajares ha recordado que la previsión de esta campaña es vacunar a 215.000 personas en la provincia, entre menores y adultos. “La vacunación es la forma más efectiva de prevenir enfermedades infecciosas, evitar que cursen de manera grave y reducir hospitalizaciones”, ha señalado la delegada. Por su parte, José Ángel Aparicio ha subrayado que la participación de las familias es clave para mantener los colegios como espacios seguros y garantizar la continuidad educativa durante la temporada de gripe.
La campaña se ampliará progresivamente a otros grupos: el 14 de octubre se vacunará a personas de 80 años o más y grandes dependientes en domicilios; el 20 de octubre será el turno de mayores de 70 años y niños mayores de 5 años, así como adultos con patologías crónicas; y el 27 de octubre se incluirán mayores de 60 años, profesiones esenciales, personal con exposición directa a animales e internos en instituciones penitenciarias. A partir del 12 de noviembre, se organizarán jornadas de vacunación sin cita para todos los grupos diana, cada miércoles en los centros de salud mientras dure la campaña.
La Consejería de Salud y Consumo ha invertido 23,67 millones de euros en esta campaña y ha destacado la colaboración del personal sanitario y la responsabilidad de la población, recordando la importancia de vacunarse, usar mascarilla ante síntomas compatibles y mantener una correcta higiene de manos.
La coordinación entre Salud y Educación ha sido resaltada por ambos delegados como un ejemplo de colaboración interinstitucional para proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los ciudadanos andaluces durante la temporada de gripe.
Contenido recomendado