- Publicidad -
Andalucía y más allá

Más de 500.000 andaluces podrían sufrir insuficiencia venosa crónica, la enfermedad diagnosticada a Donald Trump

La Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular alerta de la alta prevalencia de esta patología vascular, que afecta al retorno sanguíneo y es más frecuente entre mujeres mayores de 50 años

La reciente noticia sobre el estado de salud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien se le ha diagnosticado insuficiencia venosa crónica (IVC), ha reavivado el interés sobre esta enfermedad vascular, que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Andalucía, más de 500.000 personas podrían padecerla, según estimaciones de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular (SAACV).

Esta dolencia, también conocida como insuficiencia venosa o insuficiencia venosa periférica, se produce cuando las válvulas de las venas de las piernas no funcionan correctamente, dificultando el retorno de la sangre al corazón y provocando su acumulación en las extremidades. El resultado es una enfermedad progresiva que puede comenzar con síntomas leves como pesadez, calambres o hinchazón, y evolucionar hacia complicaciones más graves como úlceras o trombosis.

“La insuficiencia venosa crónica no es solo una cuestión estética, sino una enfermedad vascular que puede deteriorar seriamente la calidad de vida si no se trata a tiempo”, explica el Dr. Javier Martínez Gámez, presidente de la SAACV. Por ello, desde la entidad se insiste en la necesidad de acudir a consulta ante los primeros síntomas y de adoptar medidas preventivas.

- Publicidad -

Una patología común y silenciosa

La IVC afecta aproximadamente al 25 %–30 % de la población adulta, siendo especialmente prevalente entre las personas mayores de 50 años. Las mujeres presentan el doble de probabilidad de desarrollar esta afección en comparación con los hombres, debido a factores hormonales y anatómicos. También existe un mayor riesgo en personas con antecedentes familiares, obesidad, embarazo, o que realizan trabajos que implican permanecer muchas horas de pie o sentados.

Pese a su frecuencia, la insuficiencia venosa crónica sigue siendo una patología infradiagnosticada. Muchos pacientes no acuden al especialista hasta que los síntomas son muy evidentes o incapacitantes, lo que dificulta una intervención temprana y eleva el riesgo de complicaciones.

Prevención y tratamiento

La buena noticia es que la insuficiencia venosa crónica puede prevenirse o tratarse eficazmente si se detecta en fases iniciales. Las recomendaciones de los especialistas para evitar su aparición incluyen:

  • Realizar actividad física regular, como caminar o nadar.
  • Controlar el peso corporal.
  • Evitar el sedentarismo o estar muchas horas en la misma postura.
  • Elevar las piernas durante el reposo.
  • Usar medias de compresión en caso de presentar factores de riesgo.

El tratamiento varía según la gravedad de la enfermedad. En los casos leves, basta con seguir las recomendaciones preventivas y utilizar medidas conservadoras. Para fases más avanzadas, se pueden aplicar tratamientos farmacológicos, técnicas endovasculares o cirugía venosa.

“El diagnóstico precoz es la clave para evitar que la enfermedad avance. Por eso insistimos a la población andaluza: no banalicen los síntomas. La sensación de piernas cansadas, la hinchazón o los calambres pueden ser los primeros avisos de una insuficiencia venosa”, añade el Dr. Martínez Gámez.

El caso Trump, un recordatorio global

Aunque el caso del expresidente estadounidense Donald Trump ha centrado la atención mediática, la insuficiencia venosa crónica afecta a millones de personas en todo el mundo, incluidos miles de andaluces. Según la SAACV, el impacto de esta patología en la calidad de vida y en los sistemas sanitarios hace necesaria una mayor concienciación ciudadana y una atención médica más temprana.

Con campañas informativas como esta, los especialistas en Angiología y Cirugía Vascular andaluces pretenden reforzar la prevención y promover hábitos saludables que reduzcan el riesgo de sufrir esta enfermedad vascular silenciosa pero frecuente.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba