- Publicidad -
Andalucía y más allá

Más de la mitad de los empresarios andaluces prevé aumentar sus plantillas a corto plazo pese a la incertidumbre internacional

Andalucía se posiciona como una de las comunidades más optimistas en creación de empleo y exportaciones, aunque la confianza económica sufre por conflictos globales y tensiones comerciales.

Los empresarios andaluces mantienen un optimismo destacado sobre la creación de empleo en el corto plazo, con un 51% que prevé aumentar sus plantillas, ocho puntos por encima de la media nacional, según el último International Business Report (IBR) elaborado por Grant Thornton. Además, un 24% de los directivos en la región espera incrementos salariales, superando el 19% registrado a nivel estatal.

El estudio, basado en 400 encuestas realizadas en España durante el segundo trimestre de 2025, señala que aunque el 61% de los líderes empresariales andaluces mantienen una visión positiva sobre el futuro, esta confianza ha ido descendiendo desde el 68% registrado un año antes. La escalada de conflictos internacionales, como la guerra arancelaria y el conflicto en Oriente Próximo, ha impactado especialmente en la percepción de la economía regional y nacional.

Esta pérdida de confianza se refleja en la previsión de facturación exterior, donde solo un 37% de las empresas andaluzas espera aumentarla en los próximos doce meses, cifra que está siete puntos por debajo de la registrada un año atrás y cinco puntos por debajo de la media nacional. Pese a ello, Andalucía destaca con un 49% de empresarios optimistas en exportaciones, tres puntos más que la media española, y un 61% confía en mejorar su facturación total, por encima del 57% estatal.

- Publicidad -

El contexto global sigue marcado por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y el conflicto entre Irán e Israel, factores que generan incertidumbre y elevan las preocupaciones empresariales. A nivel nacional, seis de cada diez empresarios consideran la incertidumbre económica como un obstáculo para el crecimiento y más de la mitad teme el impacto de las tensiones geopolíticas en su negocio.

Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España, advierte que “el complejo contexto internacional supone un desafío para las empresas españolas” y recomienda “anticiparse con estrategias sólidas para afrontar posibles disrupciones”.

El informe también refleja un estancamiento en las expectativas de negocio. Aunque un 57% de los empresarios españoles espera aumentar sus ingresos, esta cifra ha caído durante cuatro trimestres consecutivos. La rentabilidad prevista también se ha reducido, con solo un 51% confiando en mejorarla, ocho puntos menos que hace un año.

La demanda y la escasez de pedidos son motivo de preocupación para cuatro de cada diez directivos españoles, aunque menor que el 50% registrado a nivel global. Esta inquietud se considera en gran medida temporal, pues solo el 37% de las medianas empresas españolas la ve como una amenaza persistente.

A pesar de la incertidumbre económica, las empresas medianas siguen apostando por la digitalización. El 61% de los directivos tiene previsto invertir en tecnología a corto plazo, con especial interés en la inteligencia artificial (IA), que acapara el 61% de las inversiones previstas en este sector. La ciberseguridad y el desarrollo del talento y las habilidades laborales también concentran la atención de casi la mitad de los empresarios.

En definitiva, aunque los empresarios andaluces y españoles enfrentan un escenario global complejo, mantienen un espíritu optimista en la creación de empleo y la innovación tecnológica, clave para afrontar los desafíos económicos actuales.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba