El programa, dotado con un millón de euros en la provincia, refuerza la inclusión con plazas para menores con necesidades educativas especiales y busca apoyar a familias en riesgo de exclusión.

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha este verano un total de 19 Escuelas de Verano en la provincia de Cádiz, que han atendido a 1.166 niños y niñas de entre 3 y 15 años procedentes de hogares con dificultades económicas. La iniciativa, desarrollada en los meses de julio y agosto, ha contado con un presupuesto de un millón de euros y se enmarca dentro de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social (ERACIS).
En toda Andalucía, el Gobierno autonómico ha destinado cinco millones de euros al funcionamiento de 140 escuelas, que han dado servicio a 6.935 menores. Uno de los aspectos más destacados de la edición de 2025 ha sido el refuerzo de la inclusión, con más de 300 plazas destinadas a menores con necesidades educativas especiales, atendidos por profesionales especializados.
En la provincia gaditana, las Escuelas de Verano se han desarrollado en municipios como La Línea de la Concepción, Tarifa, El Puerto de Santa María, Rota, Algeciras, San Roque, Los Barrios, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz capital y Barbate. El programa se ha gestionado a través de entidades privadas sin ánimo de lucro y ha estado dirigido a menores derivados previamente por los Servicios Sociales Comunitarios.
Además de cubrir las necesidades nutricionales de los participantes, garantizando la continuidad del Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil durante las vacaciones, estas escuelas han ofrecido actividades socioeducativas vinculadas al refuerzo curricular, hábitos saludables, ocio y tiempo libre. También se han convertido en un recurso esencial para facilitar la conciliación familiar y laboral, especialmente en hogares con menos recursos y apoyos.
La iniciativa no solo beneficia a las familias, sino que también genera empleo directo. En Andalucía, la organización de estas escuelas ha supuesto la contratación de 891 profesionales, además del empleo indirecto vinculado a servicios como seguridad, limpieza o catering.
Cofinanciación a través del Plan Corresponsables
El programa se financia en el marco del Plan Corresponsables, impulsado por el Ministerio de Igualdad desde 2021 para favorecer la conciliación de las familias con menores de hasta 16 años. Desde 2022, las Escuelas de Verano se financian íntegramente con fondos de este plan, pero en 2025 se introdujo un cambio sustancial: la cofinanciación obligatoria del 25% por parte de las comunidades autónomas.
En este nuevo contexto, la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía ha destinado 1,3 millones de euros de créditos propios, una cantidad superior al mínimo exigido, mientras que los 3,7 millones restantes provienen de fondos estatales. Este esfuerzo ha permitido mantener la oferta de Escuelas de Verano y reforzar la atención a los colectivos más vulnerables.
Con esta edición, la Junta consolida un programa que se ha convertido en un recurso clave para miles de familias andaluzas, garantizando la inclusión, la atención educativa y el apoyo a la conciliación laboral durante los meses estivales.
Contenido recomendado